El Museo de la Ciudad de Salta celebra sus treinta años de existencia

  • Para conmemorar su aniversario, se realizará un acto y un espectáculo, hoy, a partir de las 18 horas, en La Florida 97.

Hoy, día sábado 4 de agosto, el Museo de la Ciudad Casa de Hernández cumple 30 años. Creado en 1988, el museo depende actualmente de la Subsecretaría de Coordinación General de Museos de la Municipalidad, a cargo de la señora Elena Cornejo San Miguel.


A fin de celebrar el aniversario, se ha programado una serie de actividades que darán comienzo esta tarde, a las 18, con un discurso de apertura que pronunciará la señora Cornejo San Miguel. Luego, actuará la banda municipal 25 de Mato, el ballet Tradición Salteña y habrá un show de danzas caporales.

“Quiero destacar a todos los empleados que forman parte de este museo, los que están y los que ya no, porque esto fue posible gracias a la unión y dedicación de todos. Ha sido un trabajo arduo y minucioso que continuaremos en el tiempo, porque emprendimos la tarea con la convicción de que estamos en el camino correcto revalorizando el patrimonio cultural y la historia de los salteños”, ha dicho la señora Cornejo San Miguel.

En la planta baja del museo se encuentra la sala Güemes, que alberga permanentemente muestras temporales y cuenta con el imponente cuadro del general Martín Miguel de Güemes, obra del artista Lorenzo Gigli.

En la sala María Teresa Cadena de Hessling también se desarrollan muestras temporales. Actualmente se encuentra en exposición Mundos recuperados de Rubén Corzo.

El museo cuenta además con una interesante biblioteca especializada en historia del general Martín Miguel de Güemes, historia de Salta y de autores salteños.

En la planta alta, la sala de intendentes o gobierno institucional refleja las transformaciones de la ciudad, con obras en óleo y fotografías. Además, se cuenta la historia de todos los intendentes a lo largo de la historia salteña.

En la sala José Vides Bautista se recrean hechos de la vida cotidiana y la historia de la fotografía en Salta. Allí también se encuentra una sala en la que se puede observar la evolución y transformaciones de la arquitectura y vestimentas típicas de las damas antiguas de nuestra ciudad.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}