
Durante el encuentro los narradores compartirán experiencias, potenciarán capacitaciones, debatirán y reflexionarán sobre la narración y su arte en torno a tres ejes: la dimensión social, la dimensión pedagógica y la dimensión escénica de la narración como manifestación cultural.
Las actividades del encuentro se extenderán a escuelas, hospitales, centros de salud y blibliotecas populares, entre otros.
El programa comprende narraciones en espacio socioculturales, actuaciones escénicas, talleres, discusiones en mesa panel y narraciones callejeras a cargo de los narradores invitados del noroeste argentino y de narradores de Salta.
El sábado 18, a partir de las 18 horas, el Plan de Lectura Provincial organizará una Festilectura con talleres dinámicos y participativos de promoción de la lectura y la palabra.
El encuentro otorga puntaje docente.
Entre los narradores y técnicos participantes se encuentran Silvia Pérez Aramburu(Catamarca); Norma Aparicio (Tucumán); Erwin Sebastián Ruiz (Jujuy); y Alicia Alba (Santiago del Estero).
En representación de Salta se encuentran Hernán Viaggio; Georgina Parpagnoli, Soledad Pérez Fernández, Hilda Guzmán de Kubiak, Grupo Raíces del Tiempo, Grupo Salta Cuenta, Julio Paz de El Galpón y narradores de Aguaray.
Además participarán los coordinadores del Plan de Lectura de las provincias participantes y representantes de la prensa local, conductoras de programas radiales y la narración de los pueblos originarios. Carolina Ruiz se referirá a la narración a través del lenguaje de señas.