
El gobierno provincial de Salta ha informado de la marcha de su plan provincial de lectura, el que gestiona y ejecuta el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y no el de Cultura, Turismo y Deportes, como sería recomendable.
En una comunicación oficial, el gobierno reconocer que el plan no solo se lleva a efecto en establecimientos educativos, sino también en las cárceles y centros de internamiento de menores, y no precisamente con personas vinculadas a estudios de ningún nivel.
Por otra parte, los objetivos del plan, como los de fortalecer las prácticas de lectura y escritura, la formación de lectores niños y jóvenes, y las jornadas comunitarias de encuentro entre autores, lectores y mediadores, exceden notablemente el marco acotado del sistema educativo y, por tanto, las competencias del ministerio que lo gobierna.
Dice el gobierno en comunicación oficial, que el plan de lectura se complement también con la impartición de talleres de escritura, creación e invención, en los que se trabaja con alumnos y docentes (sin mencionar esta vez a las cárceles). En el aula se crean canciones, juegos, poesía, rimas y adivinanzas.
Las jornadas comunitarias de lectura -dice el gobierno- son otras de las actividades organizadas en el contexto de este plan del gobierno. Como antecedente, se recuerda que durante una semana se llevó a cabo en nuestra ciudad una kermesse infantil y juvenil, que tuvo por escenario a la Biblioteca Provincial, un recurso público que depende del Ministerio de Cultura y no del de Educación. En esta kermesse se promocionó la literatura local con autores del NOA, con encuentros de alumnos con escritores e ilustradores.
Otras actividades
Para terminar de pefilar la pertenencia sustantiva del plan gubernamental de lectura al área de Cultura, la comunicación oficial habla de un convenio firmado por el gobierno con la carrera de Bibiotecología, "a fin de enseñar la manera de tender un puente entre el lector y el texto". El plan también contempla jornadas comunitarias con la Universidad Católica y la UNSA, en donde se realizan actividades como la radio abierta, las kermesses y otras.La información oficial concluye diciendo que en los próximos meses de septiembre y octubre se desarrollará la semana de la lectura y escritura y el plan escuelas escritoras. Y que, de manera permanente, se llevan a cabo tertulias dialógicas literarias en las escuelas, durante el período lectivo y el receso escolar, mediante políticas socioeducativas.