
El ciclo de vacaciones de invierno 'Cultura a la Vista' comenzará el próximo día lunes 2 de julio, con diferentes propuestas culturales para niños.
El programa ofrece, del 2 al 15 de julio, obras de teatro, musicales, títeres, marionetas, talleres y juegos para toda la familia.
La programación incluye el estreno de musicales y obras de teatro infantiles que se presentarán todos los días en la Casa de la Cultura: "Aladino y la lámpara maravillosa" con la dirección de Rafael Monti; "El Ratón Pérez – En Búsqueda del Diente Perdido" del grupo La Auténtica bajo la dirección de Luciana Gómez Teruel; y "El Mago de Oz" del grupo La Morisqueta bajo la dirección de Cristina Idiarte.
También se presentarán, en funciones especiales, los espectáculos infantiles: "Hilito de un viaje" bajo la dirección de Alba Quintar; "Girando Va" de Taki Taki; y Valentina y los Valientes en “La aventura de la llama que baila”.
En el hall de la Casa de la Cultura y en todos los espacios, los niños podrán participar además en talleres y disfrutar de la ambientación y juegos.
Los Museos Provinciales el Centro Cultural América, el Mercado Artesanal y la Coordinación General de Bibliotecas y Archivo, en su Biblioteca Infantil ofrecerán talleres, proyección de audiovisuales, juegos, stands fotográficos, visitas guiadas especiales, exposiciones, títeres, proyecciones audiovisuales, kermés, entre otras cosas.
Entradas a la venta.
Programa
Casa de la CulturaDel 2 al 15 de julio
15 h Aladino y la lámpara maravillosa
La magia y el hechizo de los cuentos de “Las Mil y una noches”, en esta versión musical de “Aladino y la lámpara maravillosa”, nos trae las aventuras del joven Aladino y su lucha contra Salim, el malvado mago africano, por conquistar el poder de los genios del anillo y la lámpara y así ganar el corazón de la hermosa princesa Jazmín. Un infantil plagado de aventuras, romance, humor y canciones, en un marco del Oriente Medio.
16.30 h El Ratón Pérez – En Búsqueda del Diente Perdido
El Ratón Perez, Milo y Eva emprenden una nueva aventura para derrotar al malvado Babadoo, que ha robado un diente muy especial con el que podrá eliminar a los personajes mágicos. Un musical para que grandes y chicos nunca dejen de soñar.
18 h El mago de Oz
"Un mundo donde los sueños se convierten en realidad". Así es la obra de El mago de Oz, un espacio donde podremos descubrir las aventuras de Dorothy, una niña que busca volver a casa, caminando por un camino de baldosas amarillas. Siempre acompañada por un León cobarde, un Hombre de Hojalata sin corazón y un Espantapájaros sin cerebro y con la inocencia de un niño.
"La magia está en vos", para que te vuelvas a emocionar con esta historia que habla de valores tan importantes como la consecución de tus sueños y el valor de la amistad. Con el estilo innovador de la Compañía La Morisqueta, una invitación a disfrutar!
16 h y 17.30 h Hilito de un viaje
(Sábado 7 y 14 de julio únicamente función de 16 horas)
Hilito de un viaje. Un espectáculo musical para toda la familia. Viajar en un Hilo parecía imposible, pero no para Flora y Alina. Una carta las invita a emprender un viaje desopilante: cruzar un río correntoso, explorar un pozo profundo, entrar en un laberinto misterioso y desatar una maraña enmarañada. Una historia repleta de poesía, música y humor. ¡A no perder la punta del hilo!
Sábado 7 y 14 de julio
17.30 h “Girando va” Taky Taky
“Girando va” es la presentación del segundo disco de una banda de amigos. Esta segunda vuelta bien cargada de risas y muchas sorpresas. Entre canción y canción se descubren secretos, recuerdos, amores, temores, alianzas y otras situaciones.
La propuesta musical se tiñe del lenguaje teatral para transitar a través de diversidad de ritmos la necesidad de “estar juntos”, cuidarnos y cuidar la tierra.
De jueves a domingo
19 h. Valentina Moisés en... Las aventuras de la llama que baila
Los Valientes le dan la bienvenida a la llama que baila... y entre divertidas y locas aventuras lograrán mostar la importancia de las raíces, las costumbres y los valores. Valentina y todos los personajes de la Plaza de los Valientes siempre presentes como en todas las aventuras valientes!
Talleres
Lunes 2 y miércoles 4 de julio
14 h. Taller de literatura infantil “Requetecuento” con Silvia Lizárraga
Un taller lúdico de lectura de literatura infantil.
Una aventura por el mundo de las palabras, los sonidos y las imágenes que llevan de la mano al lector por el libro, imaginando no sólo un montón de situaciones, sino también un pasaje hacia un despliegue de sensaciones, evocaciones, y un repliegue en el acto de narrar una historia.
Un recorrido lúdico por los sentidos del texto que se pliegan y se despliegan al compás de la música y de la voz.
Una invitación al encuentro de la palabra, las imágenes y los sonidos, que se dan cita para agrandar la lectura y multiplicarla.
Martes 3 y jueves 5 de julio
14 h. Martes 3 de julio. IITA Taller de animación digital para que los niños descubran como se crean los dibujos animados.
14 h. Jueves 5 de julio. IITA Taller de Robótica educativa donde los niños conocerán como programar robots para que estos cumplan funciones diferentes.
Museo de Arqueología de Alta Montaña
Viernes 6 a las 10 h (Gratuita)
Actividad infantil “Inti y su chuspa mágica”.
La Coya Mama Ocllo y su llama Q’illu, encuentran la chuspa que el olvidadizo Inti (Sol) dejó en el museo, descubriendo en su interior objetos maravillosos que nos embarcan en una gran aventura para conocer la historia del mundo inca.
En esta actividad los niños podrán aprender jugando y experimentando diversas sensaciones, a través del relato de los personajes, las imágenes y los tesoros contenidos en la chuspa mágica.
Durante el recorrido por las salas del museo los niños asimilarán de manera divertida algunos aspectos de la cultura inca como la producción de alimentos, la vestimenta, sus ceremonias y principalmente la historia de los Niños del Llullaillaco.
Destinatarios: Niños de entre 6 a 9 años, cupo máximo de 20 niños. Inscripciones personalmente en el MAAM o telefónicamente al 4370592.
Museo Güemes
Martes 3 y 10 de julio
17 h “¿A dónde van las sombras?”
Actividad gratuita, cupo limitado.
Niños a partir de 5 años con un adulto
En este espacio lúdico plástico se trabajará con emblemáticos soldados, figuras costumbristas y diversos animales, para descubrir la magia detrás de sus sombras, su simbología, su fuerza y su alma gaucha.
Miércoles 4 y 11 de julio
17 h “Los condimentos para un buen retrato”
Actividad gratuita, cupo limitado.
Niños a partir de 5 años con un adulto.
Un taller diferente para pintar el retrato del Gral. Martin Miguel Güemes, paisajes y diversas escenas, a partir de la mezcla y preparación de especias que colorean y tiñen de aromas cada representación. Matices, tonos y una gran fuerza expresiva, harán de esta propuesta, una experiencia diferente.
Domingo 1 y 8, Viernes 6 y 13, sábado 7 y 14 de julio
17 h Aventuras de a caballo. Cuando los héroes hace su camino
La tátara tátara nieta de Don Quijote de la Mancha, Sancha de la Mancha, revive las fabulosas aventuras vividas por su tátara, tátara abuelo, en un relato donde las historias más disparatadas cobran vida. La historia pone en relieve la valentía y decisión de vivir de acuerdo a una convicción y nunca renunciar a los propios sueños.
Como cierre, taller plástico “¿Cómo sería tu caballo si fueras un héroe?
Niños a partir de 3 años con un adulto
De martes a domingo de julio
11 a 19 h Patio Artesanal
Actividad gratuita.
Caracterizado por tratarse de un mes de gran movimiento turístico, julio plantea el desafío de atender la alta demanda por parte del público en asistir a los espacios de deleite y recreación como lo es un Museo. Es por tal motivo, que la propuesta “Patio Artesanal” busca estimular el interés por la producción de artesanías que toman las tradicionales materias primas como el cuero, el metal, la madera, la lana, desde una visión contemporánea (un artesano por semana).
Martes a domingo de julio
De 11 a 13 y de 15 a 19 h
Stand fotográfico
Un stand de ropa de época para que puedan fotografiarse gratuitamente y luego, subir sus fotos a las redes sociales.
Museo de Bellas Artes Salta
Martes y jueves de julio
11 y 15 h Visitas guiadas.
Exposición Fotográfica
6 de j ulio19 h
Sala de la memoria - Recordatorio Palomitas.
Sábado 7 julio de 10.30 a 17 h
Taller de Retrato.
Actividad gratuita para público en general.
Centro Vecinal Barrio Limache (Red Esperanza)
Actividad gratuita para público en general.
Domingo 8 julio 15 a 17 h
- Taller de Retrato
Centro Vecinal Barrio Limache (Red Esperanza). Fotógrafo Lucas Alascio.
Actividad gratuita para público en general.
Sábado 14 julio 10.30 a 17 h
- Taller de fotografía estenopéica
Parque del Bicentenario-Salta. Fotógrafo Lucas Alascio.
Actividad gratuita para público en general.
Museo de Arte Contemporáneo
De 16 a 18 h
- Taller de Arquitectura para niños.
Jueves 5: Fachadas
Viernes 6: Mega-estructuras
Sábado 7: Apilables
Jueves 12: La casa del árbol
Vientres 13: Encastres
Sábado 14: El cuarto de Van Gogh
Martes y miércoles de 14 a 19 h
- Visitas participativas
Museo Casa de Arias Rangel
30 de junio a 16 y 17.30 h y 1 de julio 16 h
- Títeres con "Un gato con botas". Para todo público
- Kermese gratuita sábado 30 de junio de 9 a 18 h, con seis juegos distintos de uso libre.
Sábado 14 de julio 16 y 17.30 h
- "Tres chanchitos". Para todo público
- Kermese gratuita sábado 14 de julio de 9 a 18, con seis juegos distintos de uso libre.
Domingo 15 de julio, 16 h
- Obra "Historias con plumas de diablos", un diablo rojo y un zorro hambriento, un súper héroe que volará a salvarlos y mucho suspenso.
- 17.30 h Obra Ratón Pérez. Abelardo un niño que se quedará despierto la noche para ver su admirado Ratón Peréz, lo que no sabe es que tras el pequeño roedor vendrá el temible pirata Verdoso.
Actividad gratuita.
Museo Antropológico de Salta
Martes 3 y 10. Jueves 5 y 12, 16 a 17.30 h
- Vacaciones con cine.
Películas para niños. Aptas para 6 y 12 años. Gratuito sin límite de cupo.
Martes 3 y jueves 12 de julio, de 11 a 12 h
- Taller 'Conociendo el patrimonio'.
Gratuito. Cupo de 20 niños de 5 a 12 años.
Miércoles 4, viernes 6, martes 10, miércoles 11 y viernes 13 de julio, de 11 a 12 h
Taller Conociendo el patrimonio.
- Taller: Dibujo y pintura.
Hasta 20 niños de 6 a 12 años.
Miércoles 4, 11, 18 y 25. Viernes 6, 20 y 27, de 16 a 17 h
- Taller Recreando pinturas rupestres
Hasta 20 niños
Miércoles 4 y 11 de julio, 16 a 17.30 h.
- Taller de Arte
Cupo de 20 niños de entre 5 a 10 años.
Viernes 13 de julio, 11 a 12 h.
- Taller: Modelado en porcelana fría
Actividad gratuita. Cupo: 20 niños
Viernes 13, 16 a 17.30 h
- Taller: Expresión corporal en la danza.
Actividad gratuita. Cupo: 30 niños
Museo Arqueológico “Pío Pablo Díaz” de Cachi
Jueves 12 y 21 de julio, 19.30 h
- Cine Argentino. Salas Punto Cine.
Centro Cultural Casa Tedín
Entrada libre y gratuita.
Viernes 13 de julio, 19 h
- Charla Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino. Patrimonio UNESCO.
Sábado 14 de julio, 19.30 h
- Proyección del documental Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca (2017)
Con la presencia de Christian Vitry, arqueólolgo y montañista, uno de los expedicionarios que participan en el documental.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 21 de julio, 19 h
- Materialidades y nuevas arqueologías. Excavaciones en el Sitio Arqueológico Capilla de La Aguada.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 28 de julio, 19.30 h
- Cine del Mundo
Centro Cultural Casa Tedín. Con degustación de vino local.
Entrada libre y gratuita.
Días 6, 13, 20 y 27 y domingo 1, 8, 15, 22 y 29, a las 16 h
- Proyección de fotografías de los alumnos del Taller de Fotografía.
Lugar: Anexo de la Biblioteca Municipal y Centro Cultural Casa Tedín.
Entrada libre y gratuita.
Miércoles 11, 18, 25 y sábado 14, 21 y 28, a las 18 h
- Vivencias de mis pagos. Coplas y bagualas. Un encuentro con nuestras raíces.
Centro Cultural Casa Tedín.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 21 de julio
- Taller de collage “Dar forma al sonido” para todas las edades
10.30 h Adolescentes y adultos.
17.30 h Niños.
Duración de la actividad 3 h. Máximo 20 personas por taller.
Entrada libre y gratuita.
Museo de la Vid y el Vino de Cafayate
Martes 3 de julio, 15 h
- Avistaje de Aves.
Se trata de una actividad entretenida para introducir a los niños en el conocimiento de las aves autóctonas del Valle Calchaquí y como se realiza el avistaje de aves, a través de un recorrido interactivo por el Museo, con charlas informativas y entrega de material didáctico.
Miércoles 4 de julio, 15 h.
- La Kermés del Museo.
Plaza de juegos interactivos destinados a distinguir las dos cepas más importantes de nuestro país: Malbec y Torrontés. Se dividirán a los participantes en 6 equipos y deberán ir sumando puntos en cada uno de los 6 juegos recreativos. El equipo que finalice primero con más cantidad de puntos gana.
Jueves 5 de julio, 15 h.
- Pequeños detectives. Recorrido Curioso.
Se escaparon algunos personajes del Museo y están por todos lados. Los niños ingresarán a las salas con una grilla con adivinanzas y pistas a seguir para ir encontrando los personajes que forman parte del recorrido como ser: Cuchi Leguizamón, un cosechero, Josefa Frías de Aranburu y demás curiosidades. Al finalizar se los dividirá por equipo para realizar el juego “Vistiendo al Personaje”. Entrega de premios.
Viernes 6 de julio, 15 h.
- Plaza de Arte
Se realizarán 5 puestos de arte en el Patio del Museo con distintas técnicas plásticas bajo la temática del recorrido del Museo que abarca: Flora y Fauna autóctona, Pequeños luthier (fabricación de instrumentos musicales), Paisajes y leyendas del Valle Calchaquí. Los niños podrán ir rotando por todos los puestos.
Jueves 12 de julio, 15 h.
- La Kermés del Museo.
Viernes 13 de julio, 16 h
- Show deñ payaso Zapallito.
Magia, juegos y títeres
Sábado 21 de julio, 17 h
- “Uva Criolla y Bandoneones”.
Degustación y venta de vinos artesanales elaborados con Uva Criolla. Encuentro de bandoneones a cargo de la Profesora Valeria Torres y Cía. Muestra de cerámica del artista reconocido Sacha Haro Galli.
- Degustaciones de vinos en la pérgola del Museo
Degustaciones dirigidas por personal de las Bodegas en la Pérgola del Museo.
11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 24, 25, 26, 27 de julio a las 11.30 h
Información:
• Todas las actividades son con entrada libre y gratuita
• En las actividades para niños los menores tienen que venir acompañados por un adulto responsable.
Museo y Sitio de Tastil
Martes a domingo 9 a 18 h
Entrada libre y gratuita
Museo “Quinquela Martín” de Rosario de la Frontera
“Vacaciones de Invierno”
“Cine en el Museo para niños”
Jueves 12, 19 y 21 de julio. 15 a 18 h.
Entretenimiento educativo a través de vídeos documentales y cine fantástico para despertar la creatividad en los niños.
Abierto para todo el público en general.
Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo “Parodi Bustos” de Campamento Vespucio
Muestra permanente. Visitas guiadas
Martes 3 al viernes 13 de julio
Horario: 11 h y 16 h, todos los días
Museo de la Vida Rural - Finca la Cruz
Muestra permanente
Abierto al público con visitas guiadas de 9 a 18 h.
Centro Cultural América
Lunes 2 al lunes 16 de julio
9 a 21 h
- Muestra del Mercado Artesanal
Jueves 12 al sábado 14 de julio
9 a 12 h
- Exposición del Servicio Penitenciario
Viernes 13, sábado 14, viernes 20 y sábado 21 a las 22 h
- Obra de teatro Sedúceme Shakespeare
Viernes 13, sábado 14, viernes 20 y sábado 21, 22 h
Obra de teatro del autor argentino Leonardo Serrano Dirigida por Omar Pizzorno.
Destinatarios: Jóvenes y adultos
De lunes 16 a martes 31 de julio, 9 a 21 h
- Muestra de orfebrería colonial y de estilo
Exhibición y venta de orfebrería colonial y de estilo
Mercado Artesanal
Domingo 15
Festejo del Aniversario