Listado completo de las subvenciones otorgadas por Urtubey a la cultura y el turismo en 2018

  • El gobierno publica la lista de personas a las que ha concedido las ayudas económicas previstas en el llamado Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, una herramienta que no cuenta con cobertura legal y cuyas convocatorias se resuelven con arreglo a una norma administrativa de rango inferior.
  • Convocatoria sin ley

El gobierno provincial de Salta ha difundido la lista de los beneficiarios de las subvenciones a emprendimientos turísticos y culturales, con cargo al denominado Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural.


Se trata de unas ayudas que el gobierno salteño convoca con amparo en una reglamentación elaborada por el Ministerio de Cultura y Turismo, sin ninguna ley específica que lo ampare. Así se desprende de la información oficial publicada en el sitio web fondociudadano.gob.ar.

Según la información oficial suministrada hoy por el gobierno de Salta, en la convocatoria de 2018 se han concedido subvenciones a 56 personas físicas o jurídicas. Las ayudas, en su conjunto, suman 2.400.000 pesos (algo menos de 90.000 euros).

Listado de personas que han recibido las ayudas

Audiovisuales

- 46.000 pesos para la postproducción del largometraje “Encandilan Luces”, de Alejandro Gallo Bermúdez. Salta Capital.

- 46.000 pesos para “Al otro lado del puente”, de Cristian Maximiliano Barrozo. Salta Capital.

- 36.000 pesos para “Cinco Días”, de Valentina Mangione. Salta Capital.

- 45.000 pesos para “Óleos”, cortometraje de Juan Manuel Ferrero. Salta Capital – La Caldera.

- 46.000 pesos para “El Récord”, de Víctor Manuel Elías. La Merced.

- 35.400 pesos para “La Espina”, de Ana Julieta Paz. Salta Capital.

Municipios

- 86.200 pesos para los talleres para artesanos de Seclantás “Cuna del Poncho Salteño”, de María Fernanda Funes.

- 38.100 pesos para la revalorización de la casa materna de Martín Miguel de Güemes en el paraje el Sauce, de Noemí Bautista. El Bordo.

- 69.400 pesos para la difusión del archivo histórico musical de Cafayate, de Sebastián Matías Maita.

Patrimonio Cultural

- 45.000 pesos para el inventario de la colección arqueológica del Valle de Siancas, de Gustavo Marcelo Flores. Campo Santo.

- 42.200 pesos para Ampascachi, tierra adentro: Memoria oral, identidad comunitaria y naturaleza, de Ramiro Abrahán Abud. Ampascachi, La Viña.

- 46.000 pesos para el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios de Salta. Manual digital para docentes, de Ana Victoria Casimiro Córdoba. Salta Capital y Tartagal.

- 46.000 pesos para la experiencia museos Salta, de María Silvia Morales. Salta, Mosconi, Cafayate, Rosario de la Frontera, Cachi y Campo Quijano.

Industrias culturales - 43.000 pesos para «Tres guitarras», de Hugo Eloy Notario. Salta Capital.

- 46.000 pesos para «Vértigo VR», de Juan Pablo Ibarra. Vaqueros y Salta Capital.

- 25.100 pesos para plantas nativas del noroeste argentino, cultivo y uso en paisajismo y restauración, de Nora Amanda Di Salvo. Salta Capital.

- 46.000 pesos para «Las Mily y Unas». Infancia con lectura y música, de Milagro del Valle Ibarra. Salta Capital.

- 66.200 pesos para «Fortaleza Caporal» de Atocha 3, de Claudia Evangelina Tinte.

- 46.000 pesos para «Macabro Tango», de Laura Ávila Teruel. Salta Capital.

- 46.000 pesos para el concurso NOA de historieta Klix Cornejo, relatos de terror, de Armando Felipe Mendoza. Salta Capital.

- 45.000 pesos para «Música para mi pueblo», de Daniel Céspedes. El Bordo.

- 46.000 pesos para la recuperación del cine teatro Florida, de Hugo Melián. Salta Capital.

- 45.400 pesos para la grabación, mezcla, master y edición de primer disco solista de Diego Martín Loza. Salta Capital.

- 46.000 pesos para «Guitarrazo 2018», encuentro anual de guitarristas de Salta, de Luis Enrique Burgos. Salta Capital.

- 46.000 pesos para «Livelli y los Saravia», tercer disco de Emiliano José Livelli Gavenda. Salta Capital y Rosario de la Frontera.

- 45.600 pesos para la revista cultural «Killa», de Alejandra Estefania Luna. Campo Santo y Salta Capital.

- 46.000 pesos para el diseño de prototipo de stand móvil, de Norma Susana Rocha. Salta Capital.

- 44.000 pesos para la murga artística «Lluvia de estrellas», de José Armando Baldiviezo. Cerrillos.

- 28.000 pesos para «Libreando», de Rodrigo Verástegui Soria. Salta Capital.

- 62.300 pesos para «Impresiones de mi barrio», de Carlos Daniel Bulacia. Salta Capital.

- 46.000 pesos para el primer disco «Coincidencia», de Viviana María del Carmen Cabrera. Salta Capital.

- 46.000 pesos para la competencia folklórica nacional de zamba carpera, de Luis Fernando Turquina. Cerrillos.

- 46.000 pesos para «Amar lo nuestro» - Libros infantiles, segunda parte, de María Elisa Raposo. Salta Capital.

- 38.800 pesos para «Drum Festival Salta», de Federico Ávila. Salta Capital.

- 41.200 pesos para la especialización enfocada en el bandoneón y su técnica, el tango, y la composición musical específica para dicho instrumento, de Iván Gutiérrez Cachullani. Capital Federal y Salta Capital.

- 46.000 pesos para «El secreto del opa», de Matías Zorpudes. Salta Capital.

- 46.000 pesos para Pata Pila Producciones, de Natalia Carla Barés Linares. Salta Capital y municipios aledaños.

- 46.000 pesos para la tercera jornada de formación instrumental y vocal, de Marta Graciela Morales. Salta Capital.

- 46.000 pesos para «Tierra de canciones», de Carlos Fernando Vargas. Salta Capital y Vaqueros.

- 46.000 pesos para «Valores, cultura y tradición calchaquí», de Héctor Raúl Vargas. San Carlos.

- 66.000 pesos para el festival de talentos «En tus huellas», de Gabriela Martinich. Tartagal.

Turismo

- 45.100 pesos para la refacción de estructura local, de Carmen Daniela Chavarria. Salvador Mazza.

- 45.600 pesos para «La churita», de Aída Beatriz del Pin Rossetto. Salta Capital.

- 35.500 pesos para «Las aves de mi valle», de Heber Leonardo Sulca. Cafayate.

- 42.100 pesos para «La espiga», de María Magdalena Santos. Campo Quijano.

- 46.000 pesos para hongos del valle: jardín micológico, de Ayelén María Celeste Malgraff.

Cerrillos. - 46.000 pesos para «Salta Pué», de Roberto Carraro. Salta Capital.

- 44.000 pesos para productos regionales «La Melchora», de Nelly Lucrecia Mamaní. Guachipas.

- 46.000 pesos para «La Choly», de Adolfo Sergio Liendro. Campo Quijano.

Artes visuales

- 43.000 pesos para artes y pinturas «Polaris», de Miguel Eduardo Soruco, Salvador Mazza.

- 46.000 pesos para la muestra fotográfica sobre la ciudad y género, convocatoria a artistas locales y ciudadanía, de Ana Laura Elvirt, Salta Capital.

- 19.300 pesos para «Salta la pinta», de Ayelén Alexandra Cuevas. Atocha.

- 23.000 pesos para «Tierra viva», de María Teresa Vargas. Cafayate.

Manifestaciones artesanales

- 43.700 pesos para «Trenzando sueños entre todos», de Noemí Juárez de Teruelo. Chicoana.

- 44.500 pesos para el segundo encuentro de luthiers y emprendedores afines de Salta, de María Elisa Vucsanovic. Salta Capital.

- 46.000 pesos para el desarrollo del instrumento regional: el guarango taleño, de Guillermo Villa. El Tala.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}