
El 20 de mayo se celebra el Día Internacional de la Metrología, en conmemoración de la firma en París del Tratado del Metro, en 1875, que estableció un sistema común de medición de unidades conocido como Sistema Internacional de Unidades (SI).
Este acuerdo diplomático agrupa actualmente a cincuenta y un naciones de todos los continentes, entre ellas todos los países industrializados. Además, ha sido pieza clave para la armonización y aceptación internacional de las medidas, el avance de la ciencia y el desarrollo de una economía globalizada.
La metrología es la ciencia de la medida y su estudio comprende la aplicación y el mantenimiento del sistema de pesas y medidas.
En la 21º Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) celebrada en octubre de 2004 en París, se decidió conmemorar, cada 20 de mayo, el “Día Mundial de la Metrología”. Este año 2018 el tema elegido para la conmemoración es: 'La evolución constante del Sistema Internacional de Unidades'.
Este tema fue elegido porque en noviembre de 2018, se espera que la Conferencia General sobre Pesos y Medidas acuerde uno de los mayores cambios al Sistema Internacional de Unidades (SI) desde su inicio. Los cambios propuestos se basan en los resultados de la investigación de nuevos métodos de medición que han utilizado los fenómenos cuánticos como la base de los estándares que son fundamentales. La IS se basará en un conjunto de definiciones, cada una vinculada a las leyes de la física, y tendrá la ventaja de poder abarcar más mejoras en la ciencia de la medición y la tecnología para satisfacer las necesidades de los futuros usuarios durante muchos años.
De hecho, más ampliamente la metrología, la ciencia de la medición, desempeña un papel central en el descubrimiento y la innovación científica, la fabricación industrial y el comercio internacional, en la mejora de la calidad de vida y en la protección del medio ambiente mundial.
Fuente: World Metrology Day.