
Desde 1977 el Consejo Internacional de los Museos ICOM organiza todos los años el Día Internacional de los Museos (DIM), una ocasión única para la comunidad museística internacional. Ese día los museos que participan en el DIM planifican eventos y actividades creativas relacionadas con el lema del Día Internacional de los Museos, conectan con su público y subrayan la importancia del rol de los museos como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo.
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana.
El Día Internacional de los Museos reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2014 más de 35 000 museos de 145 países participaron en el evento.
Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos
ICOM elige cada año para el Día Internacional de los Museos un tema que se sitúa en el centro de las preocupaciones de la sociedad.En el 2018 el evento se celebra sobre el tema: “Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos”.
“Hiperconectividad” es un término inventado en 2001 para designar los múltiples medios de comunicación que tenemos hoy en día, como el contacto cara a cara, el correo electrónico, la mensajería instantánea, el teléfono o Internet. Esta red mundial de conexiones es cada día más compleja, diversa e integral. En el mundo hiperconectado en el que vivimos, los museos se suman a esta tendencia. Por ello, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha elegido el tema “Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos” para celebrar el Día Internacional de los Museos 2018.
Resulta imposible entender el rol de los museos sin tener en cuenta todas las conexiones que éstos establecen. Son parte inherente de sus comunidades locales, de su paisaje cultural y de su entorno natural. La tecnología permite a los museos llegar más allá de su audiencia habitual y encontrar nuevos públicos con la adopción de enfoques diferentes respecto a sus colecciones: puede ser a través de la digitalización de sus colecciones, añadiendo elementos multimedia a la exposición o con algo tan sencillo como un hashtag para que a los visitantes compartan su experiencia en las redes sociales.
No obstante, no todas estas conexiones se deben a la tecnología. En su empeño por seguir siendo relevantes para la sociedad, los museos dirigen ahora su atención a la comunidad local y a los diversos grupos que la componen. El resultado es que, a lo largo de estos últimos años, hemos sido testigos del nacimiento de innumerables proyectos comunes organizados por los museos con la colaboración de minorías, pueblos indígenas e instituciones locales. Para que estos nuevos públicos se impliquen y fortalezcan esas conexiones, los museos deben encontrar nuevas maneras de interpretar y presentar sus colecciones.
Invitamos a las instituciones culturales de todo tipo en todo el mundo a unirse a esta celebración y cambiar el enfoque respecto a sus colecciones, explorando todas las conexiones que les unen a sus comunidades, al paisaje cultural y a su entorno natural.
Fuente: ICOM.