
El Día Internacional de la Luz es una iniciativa global que promueve una celebración anual para incrementar el conocimiento que la sociedad tiene del papel crucial que la ciencia de la luz y las tecnologías de la luz representan en el mundo actual, en campos tan diversos como la medicina, las comunicaciones, la producción de energía, la agricultura, la biología, la astronomía, etc.
Abarca todos los aspectos que tienen que ver con la luz en el sentido más general, incluyendo el arte, la cultura o el desarrollo sostenible.
La celebración es un legado permanente del '2015 – Año Internacional de la Luz' que, una vez al año, y sirve para recordar la relevancia de la ciencia y la tecnología de la luz.
El Día Internacional de la Luz es un evento internacional organizado por el Programa Internacional de Ciencia Básica (IBSP) de la UNESCO. A nivel internacional está gestionado desde el International Day of Light Secretariat.
El Día Internacional de la Luz se celebrará el 16 de mayo de cada año, en conmemoración de la primera emisión de luz láser el 16 de mayo de 1960, obtenida por Theodore Maiman con un láser de rubí.
El láser es un ejemplo paradigmático de cómo un descubrimiento científico proporciona herramientas revolucionarias para el beneficio global de la sociedad, en las comunicaciones, en las tecnologías de la salud y muchas otras aplicaciones en múltiples campos.
La primera celebración del Día Internacional de la Luz tendrá lugar el día 16 de mayo de 2018, en la Sede General de UNESCO en París.