
Los museos provinciales ofrecen talleres y exposiciones como propuestas para el verano en Salta.
El programa de actividades es el siguiente:
Museo de Arqueología de Alta Montaña
- MAAM Laboratorio
25 de enero - 10.30 h
Actividad infantil destinada a fomentar el pensamiento científico entre los más pequeños.
Gratuito y por inscripción.
- MAAM Visita especial
Jueves 8 y 22 de febrero - 10.30 h
Actividad infantil destinada a fomentar el interés de los más pequeños por nuestro patrimonio.
Gratuito.
Más información: 0387-4370592 -
Museo Güemes
- Ecos tangibles de una historia de dos siglos
Jueves 25 de enero - Jueves 1, 8, 15 y 22 de febrero - 17 h
Circuito diseñado especialmente para personas con discapacidad visual dotado de diversas apoyaturas sensoriales. Gratuito y destinado a adultos ciegos y disminuidos visuales, con acompañante.
- Taller “Menudo homenaje”
Martes 30 de enero y 6 de febrero
Gracias a la observación del patio escultórico, se busca brindar un homenaje a aquellos que lucharon junto a Güemes, a partir de la recreación y elaboración de mini esculturas. Es gratuito y está destinado a niños a partir de los 6 años acompañados por un adulto.
- Vacaciones en el Museo
Hasta el 15 de febrero (martes, miércoles, jueves y viernes) Horario: 9.30, 10,10.30, 14, 14.30, 15, 15.30
Visitas guiadas especiales para colonias de vacaciones, Escuelas Abiertas y CAJ (previa reserva). La entrada es gratuita y se debe solicitar reserva.
- Puro cuento. Narración oral en el Museo Güemes
Viernes 26 de enero - 2 y 9 de febrero - 18 h
A partir de un recorrido por distintas salas del Museo, los objetos cobrarán vida gracias a la narración de fantásticas historias. Gratuito y s debe reservar.
Más información: 0387-4954295 -
Museo de Bellas Artes Salta
- El Museo sale de vacaciones con vos
Martes y jueves de enero y febrero (Finaliza 27 de febrero). De 11 a 12.30 h
- Taller de artes plásticas
Técnica de reciclado dictado en colonias de vacaciones. Destinado a niños. Se realiza en el Legado Güemes, de forma gratuita.
- El museo a tu encuentro
Sábados de enero y febrero, hasta el 24 de febrero - De 17 a 18 h
Obra “Desasosiego” de la colección del MBAS, como disparador para la creación comunitaria junto al Programa de Nación: Entornos Creativos. Fundación Crear Vale la Pena. Gratuito y con realización en el CIC de Limache, Santa Ana, San Lorenzo y Barrio Palermo.
- Sala de juegos reciclados
Todos los domingos de enero y febrero, hasta el 25 de febrero - de 9 a 19 h. Sala de Juegos reciclados en el Salón Auditorio en el Salón Auditorio. Se realiza de forma gratuita en el Museo de Bellas Artes.
- Taller de Máscaras
Sábados de febrero, a partir del 3 hasta el 24 - 16 a 18 h. Se desarrolla en la Municipalidad de Cerrillos, de forma gratuita.
Más información: 0387-4221745-
Museo de Arte Contemporáneo
- Visitas Guiadas lúdico creativas
Viernes de enero y febrero, hasta el 23 - 10.30, 11.30 y de 17 a 18.30.
Visitas gratuitas para toda la familia.
Más información: 0387-4370498 -
Museo Casa de Arias Rangel
- Jugando con ¡Rompecabezas Gigantes!
De martes a domingos, todo enero y febrero de 9 a 19.
Gratuito para toda la familia.
- Taller Estampemos
Viernes de enero, hasta el 26 - De 17 a 18 h
Taller de serigrafía, donde aprenderás como reflejar tu propio diseño en tus prendas de vestir favoritas.
Más información: 0387-4214714 -
Museo Antropológico de Salta
- Muestra Carnestolendas
Del 2 al 28 de febrero - De 9 a 19 h.
Trajes y ornamentaciones típicas del carnaval salteño. Entrada gratuita. A cargo de Municipalidad Rosario de Lerma y comparsas los Huairas de Salta.
Más información: 0387- 4222960 -
Centro Cultural América
- Talleres Gratuitos
Jueves 1 a sábado 9 de febrero - De 9 a 21 h.
Gratuitos, con cupo limitado y a cargo de talleristas varios.
- Descubrí Salta
Del 5 al 18 de febrero - De 9 a 21 h.
Exposición y muestra de Los Toldos, Santa Victoria Oeste e Iruya.
Del 19 de febrero al 4 de marzo - De 9 a 21 h.
Exposición y muestra de Campo Quijano, Cerrillos y La Merced hasta el 4 de marzo.
Más información: 0387- 4316700 -
Museo Arqueológico “Pío Pablo Díaz” de Cachi
- Visitas guiadas
Jueves a sábados de enero, hasta el 27 - A las 11 y 15. Gratuitas y a cargo de alumnos de la Tecnicatura de Turismo, junto a Jorge Cabral.
- Tardes de copla y encuentros
Jueves 1 de febrero - De 17 a 19 h.
Historia oral y ancestral de mi pueblo. Coplas y bagualas. En Casa Tedín, con entrada gratuita, y a cargo de las talleristas Hilda Corimayo (coplera local) y Celia Güichal (artista plástica).
- Cine del Mundo
Miércoles 3, 8, 17 y 22 de febrero - 20 h.
En Casa Tedín, con entrada gratuita.
- Historia oral y ancestral de mi pueblo
Miércoles 3,4, 6, 7, 8,9,10, 11, 13, 14, 15 y 28 de febrero - De 17 a 19 h. Coplas y bagualas en Casa Tedín, con entrada gratuita. A cargo de La Corimayo.
Más información: 03868-491080-
Museo de la Vid y el Vino de Cafayate
- Haciendo jugo de uva
Jueves de febrero, del 1 al 22 - De 11 a 19 h.
Actividad gratuita, destinada a niños.
Más información: 3868 422322- 422434/interno 18 -
Museo y Sitio de Tastil
- Exposición de fotografías
Todo enero - De 10 a 18 h.
Exposición de fotografías del lugar con explicaciones y visitas, a los sitios arqueológicos Los Canchones y Petroglifos del Duraznito. Entrada gratuita.
- Desentierro del Carnaval
Del 10 al 13 de febrero - De 10 a 18 h.
Participación del Desentierro del Carnaval con la comunidad de Santa Rosa de Tastil. Actividad gratuita.
Más información: 0387 4373110-
Museo “Quinquela Martín” en Rosario de la Frontera
- Taller de arte decorativo
Sábado 6 de febrero - De 9 a 13 y de 15 a 19 h.
Taller de arte decorativo. Técnica sobre objetos para decoración de interiores. Gratuito, destinado a personas desde los 15 años, a cargo de Cintia Mabel Ponce.
- Taller de modelado en cartapesta y estructura
Jueves 25 y viernes 26 de enero - De 9 a 13 y de 16 a 19 h.
Taller destinado al aprendizaje de armado y fabricado de piezas de disfraces para comparsas y fiestas. Gratuito, para jóvenes desde los 14 años.
- Taller de Pintura barroca
Miércoles 10 de febrero - De 16 a 19.30 h.
Destinado a alumnos de arte, diseño, arquitectura, pintura, con un nivel avanzado de técnica y teoría sobre el estilo y su historia. Gratuito, para jóvenes desde los 14 años y a cargo de Heber Artaza.
Más información: 03876-482622 -
Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo “Parodi Bustos” en Campamento Vespucio
- 12º aniversario del fallecimiento de Dante Tejada Aparicio
Domingo 25 de febrero (consultar horario)
Acto recordatorio del 12º aniversario del fallecimiento de Dante Tejada Aparicio. Entrada gratuita.
Más información: 3873-491922-