Se celebra hoy el Día de las Escritoras

  • Mujeres, saber y poder, inspirado en el concepto del empoderamiento femenino, es el tema propuesto para 2017.
  • Escritora salteña

El Día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.


Organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura, la celebración se convoca el lunes siguiente a la fecha del 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús. En 2017 se celebra el 16 de octubre.

"Es importante reivindicar este día porque constantemente las mujeres del mundo de la literatura, de la cultura y la historia son olvidadas. Y hoy sigue pasando. Son ignoradas en las listas de los mejores libros del año, los programas culturales o los estudios. Tenemos que luchar para que esas escritoras tengan el lugar que se merecen. Hay que restablecer la verdad histórica", afirma la escritora Laura Freixas, presidenta de la asociación Clásicas y Modernas.

Mujeres, saber y poder

Mujeres, saber y poder, inspirado en el concepto del empoderamiento femenino, es el tema propuesto para 2017. En torno a él se realizará una lectura de 21 fragmentos de textos, escritos por autoras españolas e hispanoamericanas, a cargo de personas de reconocido prestigio social y cultural.

Los textos seleccionados para este año responden a esta idea-fuerza, y fueron escritos por autoras españolas o autoras hispanoamericanas, en ambos casos ya fallecidas, como Teresa de Jesús, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Mercedes Cabello de Carbonera, Emilia Pardo Bazán, Victor Català (Caterina Albert), Juana de Ibarbourou, Elena Fortún, Teresa de la Parra, Maria Etxabe, Julia de Burgos, Alfonsina Storni, Dolores Medio, Rosario Castellanos, Mercè Rodoreda, Elena Soriano, Elena Garro, Begoña Caamaño, Carmen Martín Gaite, Gloria Fuertes e Isabel de Villena.

Relatos de mujeres que escribieron sobre la fortaleza interior que es precisa para enfrentarse al mundo o que reivindicaron su creatividad y la necesidad de trazar su propio destino. Literatura, en definitiva, escrita por mujeres fuertes o que desearon serlo para poder transmitirnos su saber sobre el mundo y la vida.

Martha Grondona

Martha Grondona nació en la provincia de Salta, Argentina. Es docente; ha sido maestra rural, urbana y de escuelas periféricas, diurnas y nocturnas; se ha desempeñado en la cátedra de Literatura Española y Literatura Latinoamericana y Argentina en la escuela secundaria en la ciudad de Salta. Ha sido Asistente Escolar del Departamento de Psicología Educacional de la Provincia de Salta.

Participa de Encuentros de Poetas y Escritores; colabora en periódicos y revistas virtuales y de papel del país y del extranjero. Es comentarista de libros. Ha dado charlas y conferencias sobre La mujer aborigen transculturadora; El escritor del interior; Escritura de mujeres en Salta; Personajes en la novela de escritoras salteñas; Acerca de la obra poética 'Yo soy América' de Sara San Martín; Consideraciones acerca de la escritura de Zulema Usandivaras de Torino.

Martha Grondona ha recorrido con igual hondura la poesía y la prosa, siempre buceando en los mundos interiores del hombre. Tiene publicados libros de poesía, cuentos, cuentos infantojuveniles, dos novelas y un ensayo. Entre ellos, Letra de cambio, poesía; La mala leche, novela; Trocha Angosta, cuentos; A calle abierta, poesía; Barro y estrellas: La mujer aborigen factor transculturador en Salta, ensayo; La mancha de iodo, novela; El cobrador, cuentos; Diamanteburil, poesía; La muela del juicio, poesía. contame un cuento, cuentos infantojuveniles. Tiene una obra de teatro Azahares por toda una eternidad. El Fondo Editorial de la Provincia ha editado su libro Como un dios bifronte, antología de obras de la autora; Plegaria profana, poemas.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} - {hits}
{/articles}