
El Espacio INCAA del Hogar Escuela ofrece en el mes de septiembre un programa de cine con una propuesta variada y para todos los gustos.
Programa
Viernes 8 20 h El Club de los 5022 h Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo
Sábado 9
20 h El Mago de los Vagos
22 h Cantantes en guerra
Domingo 10
20 h Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo
22 h Cantantes en guerra
Sábado 16
20 h Cantante en guerra
22 h Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo
Domingo 17
20 h El Mago de los vagos
22 h El Club de los 50
Viernes 22
20 h El Mago de los vagos
22 h No te olvides de mí
Sábado 23
19 h Parir
22 h Por la ventana
Domingo 24
20 h El Club de los 50
22 h No te olvides de mí
Viernes 29
20 h No te olvides de mí
22 h Por la ventana
Sábado 30
20 h Por la ventana
22 h El Club de los 50
Sobre las películas
Cantantes en guerraRicardo y Miguel son dos jóvenes amigos que forman un dúo musical. Convencidos de que tienen gran potencial, deciden presentarse a un casting para nuevos talentos musicales y mostrar las virtudes de su grupo. En el casting, no quieren al dúo. Solo quieren a Ricardo, quien traiciona a Miguel, dejándolo afuera de la banda.
Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo
Luego de cumplirse diez años de la muerte del Negro Fontanarrosa, el largometraje presenta seis cuentos del escritor y humorista, adaptados y dirigidos por seis directores de cine rosarinos y reúne a reconocidos actores argentinos.
El club de los 50
Seis músicos en plena vorágine creativa y activos musicalmente. Luego de haber transitado más de 25/30 años en la música. Cada uno y a su manera, caminando este sinuoso y misterioso camino de creación. Lo dificultoso que es para ellos lograr salir a trabajar ante un sistema que cambia. La película cuenta sus pensamientos más profundos sobre la música.
El mago de los vagos
¿Qué hacés si te enterás que tu vecino es un prócer? Un director descubre que el viejo desgarbado y solitario del piso de abajo es el padre no reconocido del rock argentino. Una cámara testigo, una amistad regada de vino barato y un plan más ambicioso que sus posibilidades. Una muerte aparente, una película trunca, un documental en el que no se sabe que es verdad y que es mentira. ¿Qué pasó con Pajarito Zaguri? El lado B de la historia siempre esconde un secreto.
No te olvides de mí
En el verano de 1934, Mateo sale de la cárcel. Vagabundo anarquista, recorre la llanura pampeana con un furgón viejo cargado de gallinas robadas, y la ilusión de reencontrar a su gallo, El Rey, para llevarlo al triunfo en una riña. Un encuentro casual lo pone frente a Aurelia y Carmelo, dos hermanos en busca de su padre. Mateo decide acompañarlos hacia el Sur.
Por la ventana
Rosalía es una operaria de 65 años que dedicó su vida a trabajar en una fábrica de reactores eléctricos en las afueras de San Pablo. Ella es despedida, y deprimida, es consolada por su hermano José, que decide llevársela con él en un viaje de trabajo por la carretera a Buenos Aires. En el viaje Rosalía ve por primera vez un mundo desconocido y distante de su vida cotidiana, comenzando un recorrido que sutilmente transformará una parte esencial de ella y la forma en que percibe el mundo a su alrededor.
Parir
Cada 60 segundos nace un bebé. Cada día cientos de mujeres dan a luz en hospitales y clínicas. Uno de cada tres bebés nace por cesárea. Vanesa, Mariana y Nayla están embarazadas. Cada una tiene una historia diferente pero las tres comparten un mismo objetivo: parir naturalmente y disfrutar ese momento trascendental. ¿Qué nos pasa a las mujeres en una sala de parto? ¿Qué hay detrás de esas puertas blancas por las que entran y salen apresurados médicos y parteras? La película se propone develar cómo es ese momento del cual se habla tanto pero se sabe tan poco.