Cursos sobre iluminación, vestuario y utilería en el Teatro Provincial de Salta

  • El objetivo de estos talleres es fomentar y profundizar conocimientos sobre el trabajo que se realiza detrás de escena.
  • Formación

El Teatro Provincial de Salta invita a participar en los cursos que ofrecerá durante el mes de septiembre. Del 4 al 8 de este mes se realizará el curso de vestuario y cartapesta, mientras que el lunes 18 se desarrollará el curso de iluminación.


El objetivo de estos talleres es fomentar y profundizar conocimientos sobre el trabajo que se realiza detrás de escena: el armado de luces, la elección del vestuario adecuado y los elementos que componen la escena que posteriormente apreciará el espectador.


Del 4 al 8 se realizará el curso de vestuario y cartapesta, mientras que el lunes 18 se desarrollará el curso de iluminación.

Los cursos son gratuitos y para todo público.

Diseño de Vestuario

Del lunes 4 al viernes 8 de 15 a 16.30 horas.

Dirigido a los interesados en aprender a idear y diseñar el vestuario para distintos tipos de producciones y formatos, como cine, TV y teatro. Estará a cargo de Raúl Aquenes, integrante del Departamento de Patrimonio de Producción del IMD (Instituto de Música y Danza) y se abordarán los siguientes temas:

El trabajo del vestuarista, análisis del guión, bajada del director, análisis de películas, historia de la moda, ilustración, series, vestuario/cine/moda, arte y escenografía, iluminación, musicales, moldería básica y realización a escala.

Utilería escenográfica

Del lunes 4 al viernes 8 de 17 a 19 horas.

El objetivo es que los talleristas conozcan el manejo de la técnica, materiales y las posibilidades de los mismos, podrán apreciar distintos objetos de utilería que fueron realizados en el reatro para distintas obras como zarzuelas, óperas y obras presentadas por los cuerpos estables artísticos. Mabel Chocobar y Jorgelina Collar del Departamento de Patrimonio de Producción del Teatro Provincial serán las encargadas del curso.

Plan del taller

1ª clase: concepto de cartapesta, muestra y explicación de objetos y posibilidades de la técnica.

Demostración para la realización de mascara en cartapesta. Elementos necesarios para el desarrollo del mismo. Prearmado de las máscaras a realizar.

2ª clase: Armado y terminación de la máscara con mas complejidad en su forma estructural.

3ª clase: Terminación de máscaras (pátinas y otros materiales plásticos)

4ª clase: exposición general.

Diseñando con luz, una introducción al diseño de iluminación escénica

Del lunes 18 al viernes 22 de 18 a 20 horas.

A cargo de Rubén Ubaldo Lobo, Jorge Bitriaga y César Cánepa, integrantes del área técnica del teatro, en iluminación.

Modalidad: Teórico-Práctico. Se plantearán problemas y diseños de iluminación a resolver por los participantes. Se visitarán las salas del Teatro Provincial, y de algunas salas independientes con la finalidad de plantear un diseño final de iluminación en una de ellas, a elección del participante.

Contenidos

1- Introducción a la iluminación escénica. Objeto de estudio. Objetivos en Iluminación Escénica.

2- Luz. Propiedades. Cualidades controlables de la luz. Luz. Definición y propiedades. Intensidad o brillo. Forma y distribución. Dirección y movimiento. Color.

3- Magnitudes fundamentales. Flujo luminoso. Intensidad luminosa. Luminancia e Iluminancia. Temperatura de color. Índice de Reproducción de color.

4- Visión y Percepción. Sistema visual humano, sensibilidad al contraste, agudeza visual, deslumbramiento. Fenómenos perceptivos.

5- Los materiales y su comportamiento ante la luz. Reflectancia, absorbancia, etc. Cuerpos opacos, transparentes y translúcidos.

6- Color. Parámetros característicos del color. Matiz o tono, saturación o croma y claridad. Mezcla de pigmentos y luces. Colores primarios aditivos y sustractivos. Filtros de color. Clasificación y equivalencias.

7- Fuentes de luz. Lámparas Incandescentes. Lámparas de descarga. Lámparas especiales.

8- Equipamiento de producción y control de Iluminación. Lentes y espejos. Equipos de control de iluminación. Spot. Fresnels, Elipsoidales, PAR. Cables y conectores. Aparejos e instalación eléctrica. Control de intensidad (Dimmers)

9- El proceso de diseño. Un método para diseño de iluminación. Analizando la obra. Creando la iluminación clave. Iluminación principal. Iluminación secundaria. Iluminación de efecto. Usando la iluminación clave para dibujar el plan de luces.

10- Recomendaciones, normas y símbolos gráficos para el dibujo de planos de iluminación.

11- Diseño asistido por computadora. Software de diseño de iluminación escénica. Ejemplos de diseño.

12- Procedimientos para ensayos de luces.

13- Equipo humano de producción de iluminación. Organización y responsabilidades.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono0387- 4224515, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} - {hits}
{/articles}