
El viernes 14 de julio se proyectará "La memoria de los huesos", a las 20 horas; y "La noche que mi madre mató a mi padre", a las 22.
Sobre las películas
La memoria de los huesosLa esperanza de cientos de familiares de desaparecidos está depositada en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que lleva 30 años identificando los restos de desaparecidos en varios países. Solo la restitución de los restos a sus familiares puede cerrar las heridas abiertas.
Argentina-2016
Dirección y Guión: Facundo Beraudi.
Género: Documental
Duración: 83 minutos
Calificación: Apta para todo público con leyenda.
La noche que mi madre mató a mi padre
Isabel organiza una cena en su casa. Su marido, escritor de novelas policiales y su ex mujer directora de cine, quieren convencer a un famoso actor argentino de que protagonice su próxima película. En mitad de la cena aparece el ex de la anfitriona con su nueva novia, que se fascina con el actor. Pero en un momento dado ocurre algo inesperado que sorprende a todos y perturbará la velada.
España-2016
Dirección: Inés París
Guión: Fernando Colomo, Inés París.
Intérpretes: Diego Peretti, Belén Rueda, Eduard Fernández, María Pujalte
Género: Comedia
Duración: 94 minutos
Calificación: Apta para mayores de 13 años