El director estadounidense Glenn Block dirige la Orquesta Sinfónica de Salta

  • La orquesta estará acompañada por la solista venezolana invitada Norma Aparicio en violoncello.
  • Música clásica
La Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un concierto bajo la dirección del estadounidense Glenn Block hoy, día jueves 15 de junio, a las 21.30 horas, en la sala Mayor del Teatro Provincial de Salta.

La orquesta estará acompañada por la solista venezolana invitada Norma Aparicio en violoncello.

El programa incluye 'Concierto en tango para violonchelo y orquesta' de Miguel del Águila en estreno absoluto para Argentina; y 'Sinfonía Nº 2 en mi menor' de Sergei Rachmaninoff.

La entrada es libre y gratuita.

Glenn Block

Es director de orquesta, director de ópera y profesor de dirección en la Universidad Estatal de Illinois. Es diirector invitado en el Teatro Colón de Buenos Aires y dirigirá el Seminario Internacional en Dirección Orquestal al final de junio. Es un director invitado frecuente en América del Sur, principalmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Se desempeña como director invitado principal en la Orquesta Nacional de Vietnam, en la ciudad de Ho Chi Minh.

Realiza regularmente en festivales en Italia.

Entre 1983 y 2007 lideró el programa de Orquesta Juvenil de Kansas City , uno de los mayores y más reconocidos programas de sinfónicas juveniles en los Estados Unidos. Antes de Illinois, en el otoño de 1990, Dr. Block trabajó durante 15 años como director de orquestas y ópera y Profesor de Dirección en el Conservatorio de Música de la Universidad de Missouri - Kansas City y Director Musical de la Orquesta Cívica de Kansas City. De 1972-1974 fue Director Musical de la Orquesta de Cámara de San Diego y entre los años 1968 y 1974 fue Contrabajo Principal de la Sinfónica de San Diego y Orquesta de la Ópera.

Nacido en Brooklyn, Block fue educado en la Eastman School of Music. También recibió su doctorado en Filosofía de la Universidad de California en San Diego.

Block ha sido ampliamente reconocido como profesor de dirección orquestal, realizando clases magistrales a lo largo de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y América del Sur. Como investigador activo, ha sido recibido subsidios, de Universidad Estatal de Illinois, Universidad de Missouri y del Fondo Nacional de las Becas de Humanidades, que dieron lugar a ediciones críticas de la música orquestal de Igor Stravinsky, Charles Ives y George Gershwin.