Ciclo de conferencias en Salta por la Semana del Escritor

  • Las conferencias tendrán lugar los días miércoles 14 y jueves 15 de junio, a las 19 horas, en la Biblioteca Provincial. Estarán a cargo de Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez.
  • Semana del Escritor
Con motivo del Día de Escritor, que se celebra cada 13 de junio, se ha organizado un ciclo de conferencias en la Semana del Escritor que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Las conferencias tendrán lugar los días miércoles 14 y jueves 15 de junio, a las 19 horas, en la Biblioteca Provincial. Estarán a cargo de Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez.

Programa

Miércoles 14 - 19 h

'Hegemonías y olvidos en la literatura argentina. El Caso Néstor Saavedra' con Liliana Bellone.

Prolífico escritor, autor de once novelas y seis libros de cuentos, además de poesía y teatro, Néstor Saavedra se presenta como un precursor no debidamente valorado por los cánones regionales y nacionales. Su escritura narrativa se aleja decididamente de lo regional.

Saavedra indaga los comportamientos femeninos, describe espacios marcados por la modernidad, distintos de los espacios coloniales y rurales de la novela de la tierra y la novela costumbrista. En él pueden leerse las marcas de la literatura norteamericana del siglo XX, en especial de la llamada “generación perdida”: Faulkner, Hemingway, Dos Passos y de manera notable, Fitzgerald.

Jueves 15 - 19 h

'Psicoanálisis y Literatura. El Sujeto en la escritura de Roberto Arlt' con Antonio Ramón Gutiérrez.

Freud dice poeta y se refiere a los escritores, en especial a los novelistas (su paradigma de escritor es Goethe). Freud dice que el Poeta descubre verdades antes que las descubran los científicos, pero sin saber que las han descubierto. Dirá también que la esencia de la función artística resulta inaccesible para el psicoanálisis.

Desde tres relaciones posibles, el psicoanálisis se articula con la literatura: Literatura Comparada, Crítica Literaria Psicoanalítica y el Fantasma del Escritor. De acuerdo con estas posibilidades de lectura, pueden abordarse en la narrativa de Roberto Arlt, las cuestiones de lo real, lo imaginario, la angustia, el goce y el fantasma.