
Esta jornada, además del fin solidario, tiene un profundo contenido social, pues entre hilos y tejidos, café o mate con bollos, churros o tortillas, se transmiten técnicas, se comparten experiencias y se ayuda a los más necesitados. Las prendas elaboradas, serán donadas a entidades de bien público de cada municipio participante.
La consigna de trabajo es tejer prendas, como bufandas y guantes, utilizando para ello agujas, bastidores y telares de mesa.
Salta, Chicoana, San Antonio de los Cobres, Cafayate y Campo Quijano participan en esta actividad promovida por una empresa textil, la cual será la encargada de entregar los kits de tejido que se ofrecerán en la jornada solidaria. Se recomienda a los participantes llevar sus propios utensilios (agujas, bastidores, etc.) porque, al ser herramientas personales, cada uno las elige según su preferencia.
En la ciudad de Salta, las actividades se concentrarán en el Museo Casa de Arias Rengel, ubicado en la calle Florida 20, de 9 a 18 horas.
En El Bordo, el punto de encuentro será la Plaza Ejército Argentino, a partir de las 16 horas.
Artistas, artesanos, diseñadores y público en general ha sido invitado a participar con el objeto de fomentar la revalorización del tejido como manifestación artística, cultural y solidaria.
Salta mantiene una antigua tradición textil en sus distintas regiones, en la que se unen el legado de los pueblos con las tradiciones europeas y las nuevas tendencias.
El Día Mundial de Tejer en Público, también conocido como World Wide Knitting in Public Day, es una celebración para tejedoras y tejedores de todo el mundo que tiene lugar todos los años durante el mes de junio.