Actividades en Salta por el Día Internacional de los Museos 2017

  • El tema propuesto para el año 2016 es 'Museos e Historias controvertidas: decir lo indecible en los museos.'.
  • Día Internacional de los Museos
Museos provinciales, nacionales, municipales y privados de Salta abrirán sus puertas el día domingo 21 de mayo, para celebrar el Día Internacional de los Museos. Durante todo el día la entrada es gratuita.

Salta celebra este día por décimo año consecutivo y se suma así a los más de veinte mil museos de todo el mundo que festejan el Día Internacional de los Museos.

El Día Internacional de los Museos se celebra el día 18 de mayo en todo el mundo desde 1977, según resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú. Cada año, un tema es elegido por el Consejo Consultivo.

El tema propuesto para el año 2016 es 'Museos e Historias controvertidas: decir lo indecible en los museos.'.

El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana.

Programa de Actividades

Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAM

Horario de atención: 11 a 20.30 h

- 11 h "El Libro Mágico de Los Secretos". Un espectáculo que busca relatar historias secretas relacionadas con la colección del museo donde aparecen diversos personajes y juegan interactivamente con los niños.

Museo de Arte Contemporáneo – MAC

Horario de atención: 11 a 21 h

- 19 h Desfile y puesta en valor de obras-prendas tradicionales realizadas con aguayo antiguo, chaguar, palo santo, hilos de cobre y lana. Arte actual que reinterpreta lo telúrico y lo tradicional desde el diseño contemporáneo. Colabora Paula Casaldelrey.

Museo de Bellas Artes de Salta

Horario de atención: 11 a 21 h

- 15 h Taller “Descubriendo los secretos del museo”. Trabajo lúdico en sala a partir de la exposición actual que incluye el Patrimonio Artístico Provincial (muestra permanente) y “En dos lugares” de Alberto Klix.

- 17 h Presentación de la serie documental Blanco y Negro, Afrodescendientes Argentinos de Alejandro Arroz.

Museo Casa de Arias Rengel

Horario de atención: 11 a 21 h

- A las 11 y a las 16: Visita guiada a las muestras “Tejiendo el mundo wichí" y “Pintores wichí”.

- 11.30 h Canciones a cargo de grupo de niños de coro del museo.

- 12 a 14 h Estampado textil con Martín Espinosa.

- 15 a 18. 30 h Actividades referidas al duende que aquí habita el museo e incluye un sorteo de duendes, el taller de dibujo con Lippe Mendoza y la representación con mapping donde “nos visita el duende”.

- 19.30 Cierre musical con participación del grupo Musa Mufola y alumnos de la Escuela de Música- Música africana.

Museo de la Vida Rural Finca La Cruz

Horario de atención: 11 a 18 h

Exhibición de la Colección Permanente.

Museo Histórico del Norte

Horario de atención: 9 a 19 h

- Muestra Permanente del Patrimonio Nacional.

- Muestras temporarias actuales "Memoria y Monumento" y "Los Cabildos en la historia Argentina”

Museo 'Presidente Evaristo Uriburu'

Horario de atención: 9 a 19 h

- Exhibición de la Colección Permanente

Museo de Arte Sacro 'Padre Luis Giorgi' – Convento San Francisco

Horario de atención: 14 a 19 h

- Visitas guiadas por los pasadizos que servían de refugio en épocas de guerras, invasiones, epidemias, un espacio que hasta hace poco tiempo fue parte del mito urbano y se puede recorrer.

Museo Catedralicio 'Mons. Carlos M. Pérez'

Horario de atención: 16 a 20.30 h

Exhibición de la Colección Permanente.

Museo de la Ciudad 'Casa de Hernández'

Horario de atención: 11 a 21 h

- Exposiciones temporarias “Con la Mirada de Mujer" de Any Carmona y “Burbujas” de Carmen Susana Carrio Ryan.

- 11 a 12 h Concierto de guitarra de Dante Valdiviezo y pintura en vivo del artista plástico Tomás Valdiviezo.

- 12 a 13.30 h Actuación del grupo Vira Vira con un repertorio que rescata lo tradicional combinado con lo actual sin dejar de lado la esencia de su tierra.

- 15 a 17 h José Cantero Verni presentara una cantata, poesías, cuentos, relatos y poemas de su autoría. Luego actuación del Grupo Folklórico Los del Molino.

- 17 a 18 h Actuación de baile folklórico del ballet Tradición Salteña.

- 18 a 21 h Actuación de la Banda de Música “25 de Mayo” y de los artistas Alito Salín y Alba Arias.

Museo de Arte Colonial (Fundación Recrear)

Horario de atención: 11 a 21 h

Este museo taller es un espacio dedicado a la Escuela Cusqueña del periodo colonial. Se muestra en vivo el tallado en madera, el dorado a la hoja y la pintura al óleo que tiene su espacio.

Museo de Arte Étnico Americano 'Pajcha'

Horario de atención: 14 a 18 h

Visita guiada por la colección centrándose en la obra “Casamiento en el pueblo” obra que permite incursionar reflexivamente en la historia oculta persistente desde la colonización.

Casa Histórica Finca Castañares

Horario de atención: 16 a 20.30 h

Museo de Ciencias Naturales

Horario de atención: 15.30 a 20.30 h

Exhibición de la Colección Permanente.

Museo Histórico de la UNSa 'Prof. Eduardo Ashur'

Horario de atención: 10 a 14 y de 18 a 22 h

- Exposición “Todos Juntos Busquemos Nuestra Historia, Yacuy 2017”. La muestra refleja distintos trayectos de la comunidad Yacuy recuperada por sus jóvenes a partir del testimonio de sus abuelos.

- Exposición "3D una Experiencia Histórica, Juan García Carreño y la fotografía estereoscópica en Salta en las primeras décadas del siglo XX”.

Museo Histórico del Reg. de Caballería de Exploración 5 'Gral. Güemes'

- 15 a 19 h “Mateada con historias de caballos, perros y fantasmas”

Museo del Automóvil (Villa San Lorenzo)

Horario de atención: 9 a 21 h

Exhibición de la Colección Permanente

Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha (Villa San Lorenzo)

Horario de atención: 10 a 18 h

- Se expone allí la vida del General Martín M. de Güemes a través de 16 maquetas a escala que buscan reflejar diversos momentos de la vida del héroe gaucho con rigurosidad histórica.

Museo de Antropología Ejército del Norte y Ricardo Solá

Horario de atención: 11 a 21 h

Este museo cuenta con una valiosa colección que permite pensar a nuestra cultura desde sus orígenes precolombinos. Su edificio construido sobre la ladera del Cerro San Bernardo se integra a la naturaleza.

- “Historia controvertida: nuestros pueblos en imágenes". Muestra temporaria de fotos antiguas y recientes de grupos etnográficos actuales.

18 h Academia de danzas folklóricas Jesús de Nazaret. Presentación cuadro danza “Los wichí: sus orígenes” y “Manos Hacedoras”.

19 h Presentación de vídeos sobre pueblos etnográficos actuales.

Museo Casa de Güemes

Horario de atención: 11 a 20.30 h

- ¿Qué oculta la Sala 6 del Museo Güemes? En esta ocasión se puede recorrer la Casa con especial atención en sus secretos, sus historias ocultas.

Centro Cultural América

Horario de atención: 9 a 21 h

- Muestras, talleres y ferias.

Mercado Artesanal de Salta

Horario de atención: 9 a 21 h

- Esta casona permite conocer la labor de los artesanos, descubrir las técnicas transmitidas oralmente generación tras generación.

Museo Casa-Taller Jorge Hugo Román

Horario de atención: 16 a 19 h

Museo de la Vid y el Vino de Cafayate

Horario de atención: 11 a 21 h

Este espacio propone con diversos recursos tecnológicos contar la historia de esta Bodega Encantada donde se puede conocer de manera interactiva la historia y característica de los viñedos de los Valles Calchaquíes y sus vinos de altura.

17.30 h Obra de teatro “Secreta receta con cancioneta” en el patio del museo.

Museo Popular de Iruya

Horario de atención: 11 a 16 h

Exhibición de la Colección Permanente

Museo y Sitio de Tastil

Horario de atención: 11 a 18 h

- Merienda casera, bordado de escarapelas y souvenirs para los visitantes que acudan al museo el domingo 21.

Museo Arqueológico 'P. P. Díaz' de Cachi

Horario de atención: 11 a 21 h

- El museo posee una de las colecciones más representativas del Valle Calchaquí, que ha sido documentada e investigada para conocer la historia prehispánica de la región septentrional.

- 'Urdimbres de la Memoria' es una creación colectiva con los abuelos de Cachi que se realizara en vivo en colaboración con el Pami. Esta obra colectiva formará parte de la colección de murales móviles.

Museo de Bellas Artes 'Quinquela Martín' de Rosario de la Frontera

Horario de atención: 11 a 21 h

Este domingo se homenajeará a los niños y familias que se acerquen a conocer sus piezas para disfrutar del juego a través de la pintura y el dibujo.

Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo 'Parodi Bustos' de Campamento Vespucio

Horario de atención: 11 a 21 h

- Exhibición de piezas arqueológicas y paleontológicas de la era paleozoica y mesozoica, restos de gliptodontes y grandes mamíferos que habitaron la zona.

- 18 de mayo “El Museo enseña jugando” para descubrir nuestra prehistoria de manera accesible y divertida.

El 19 de mayo el Centro Cultural adhiere con la obra del grupo Terscore a las 21 hs.

Museo Histórico Municipal de Vaqueros

Horario de atención: 11 a 21 h

- 18 h Lunfardo Trío. Espectáculo de tango.

Museo de Campo Santo

Horario de atención: 19 a 22 h

- Exposición de artistas del Valle de Sianca.

Museo del Tabaco de Coronel Moldes

Horario de atención: 9 a 18 h

- 11 h Charla "El Tabaco, Planta sagrada Americana".

Museo de la Industria Vitivinícola 'Bodega La Banda' en Cafayate

Horario de atención: 9 a 19 h

Museo Jallpha Calchaqui de San Carlos

Horario de atención: 9 a 13 y 15 a 20 h

- Exposición permanente de las Culturas Precolombinas: primeros cultivadores 900 aC y el 900 dC, desarrollo regional 900 a 1450 dC, cultura Belén y San José, los Incas, periodo colonial, rural. Salas temporarias.

Museo Posta de Yatasto de Metán

Horario de atención: 11 a 18 h

Exhibición de la Colección Permanente

Museo de Bellas Artes 'Amelio Ronco Ceruti' de Metán

Horario de atención: 10 a 18 h

- Exposición de imágenes de Metán

- 11 h Curso de pintura y dibujo

- 12 h Danza contemporánea

Museo Educativo Comunitario de Santa Victoria Oeste

Horario de atención: 17 a 20 h

- Números artísticos y charla sobre la importancia del patrimonio cultural a cargo de los alumnos. Proyección de material audiovisual de otros museos.

Museo de Joaquín V. González

- 15 al 20 de mayo Visita al mMuseo con invitación a participar en talleres gratuitos: Pintura sobre tela (martes y jueves de 18.30 a 21), Tejido, bordado y telar (lunes y miércoles a las 18). Música (martes y jueves a horas 18.30 a 20.30), Folklore (viernes a las 20).

- El sábado de 15 a 22 se realizará una mateada con exposición de los talleres, concurso de masas regionales y la presentación del Ballet de la Ciudad.

Centro de Interpretación Casa Histórica Indalecio Gómez de Molinos

Horario de atención: 10 a 13 y 15 a 18 h

La casa ofrece al visitante una experiencia desarrollada a partir de los deseos y opiniones de los artesanos, religiosos y pobladores de la comunidad.