Se celebra hoy el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.

Conakry, Capital Mundial del Libro 2017

Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

El comité de selección destacó Conakry, capital de Guinea, por «la calidad y la diversidad de su programa, en particular, la atención que presta a la participación de la comunidad», así como «su presupuesto bien estructurado y objetivos de desarrollo claros, que se centran en la juventud y la alfabetización».

Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor constituye una oportunidad para poner de manifiesto el poder que tienen los libros de fomentar nuestra visión de sociedades del conocimiento inclusivas, pluralistas, equitativas, abiertas y participativas para todos los ciudadanos.

Dicen que el modo en que una sociedad trata a sus miembros más vulnerables es lo que permite medir su grado de humanidad. Cuando aplicamos esta reflexión a la disponibilidad de libros para personas con discapacidad visual, o con discapacidades físicas o de aprendizaje (provocadas por distintas causas), nos enfrentamos a un fenómeno que solo puede describirse como “hambruna de libros”.

Según la Unión Mundial de Ciegos, aproximadamente una persona de cada 200 -39 millones de nosotros - no puede ver y 246 millones tienen una visión muy reducida.

Se estima que e stas “personas con discapacidad visual” o “personas con discapacidad para leer la letra impresa ” pueden acceder al 10% de toda la información escrita y las obras literarias que pueden leer las personas sin problemas visuales.

Los libros mal diseñados o inaccesible s también limitan la lectura y la comprensión de las personas con discapacidades de aprendizaje. Según la Asociación Internacional de Dislexia, entre el 3 y el 5% de la población escolar requiere adaptaciones especiales y apoyo. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan un cambio de paradigma en el reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad a tener acceso a los libros, el conocimiento y la vida cultural en las mismas condiciones que las demás.

En el marco de l a Convención, la UNESCO se esfuerza por fomentar una mayor comprensión de las cuestiones relativas a la discapacidad y movilizar apoyo para el reconocimiento de la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, así como de los beneficios derivados de su integración en la sociedad. Con ese objetivo, Conakry (Guinea) ha si do designada Capital Mundial del Libro 2017 en reconocimiento a su programa para fomentar la lectura entre los jóvenes y los sectores más desfavorecidos de la población.

Con Conakry y nuestros asociados internacionales; la Unión Internacional de Editores y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, unámonos para celebrar el libro como el deseo de compartir ideas y conocimientos y estimular el entendimiento, la tolerancia y las sociedades inclusivas. Este es el mensaje de la UNESCO en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/bookday/