
La presentación estará a cargo de Guadalupe Miles quien junto a Claudi Carreras Guillén mostrará un recorrido por lo más actual de la fotografía latinoamericana y los principales paradigmas en debate.
Sobre Claudi Carreras Guillén
Es curador independiente, editor y productor cultural. Investigador de Fotografía, doctorado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.Como curador, ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas que han itinerado por todo el mundo en más de 50 países de 4 continentes. Destacan entre ellas; Laberinto de Miradas, Resiliencia, E.CO, Cuba Mía, Transnacionales, Cotidiano Latino/US, Fotonovela, Arquivo Ex Machina y Ciudades Visibles. Fue director del Primer Encuentro de Colectivos Iberoamericanos realizado en Sâo Paulo en el año 2008 y fue también Director del proyecto E•CO del Ministerio de Cultura de España en 2010; proyecto expositivo que generó el primer Encuentro de Colectivos Fotográficos de Europa y América Latina que viajó por Europa y América y tuvo continuidad en Brasil el año 2015.
Asesor del Foro Latinoamericano de Fotografía de São Paulo desde su origen y curador de la exposición en las dos últimas ediciones, 2013 y 2016. Fue curador general del Festival Paraty em Foco de Rio de Janeiro desde 2011 y hasta el año 2015.
Curador para América Latina de la edición de la bienal PhotoQuai en 2013 y 2015 (Museo Quai Branly, Paris) y curador/ editor del proyecto LatinUS una revisión de la fotografía latina en EEUU realizado para Spain USA Foundation en colaboración con la National Portrat Gallery de Washington y el Smithsonian Latino.
Como jurado ha participado en World Press Photo 2017, POY Latam y distintas bienales y concursos. Es nominador de Joop Masterclass en World Press Photo. Socio fundador de la Editora Madalena de Brasil que ha publicado más de 20 títulos hasta la fecha y donde ha participado como editor en muchos de ellos.
Colabora también con editoriales internacionales como RM o Gustavo Gili donde ha participado en diversos proyectos. En 2015 y 2016 coordinó las actividades visuales de la Secretaria de Cultura de Quito como director y creador del proyecto FLUZ.
En la actualidad es director de la plataforma ViSt para la producción, exhibición y difusión de narrativas visuales contemporáneas en distintos formatos.