Más de cuarenta inscritos en el concurso de la humita en Salta

El próximo domingo 26 de marzo tendrá lugar en la Plaza Alvarado de la ciudad de Salta el tradicional concurso de la humita, al que se han inscrito ya más de cuarenta participantes. El concurso es organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Salta.

La autoridad municipal ha aclarado que si bien las actividades propias de la competencia gastronómica darán comienzo a las 11 de la mañana del domingo, desde las 10 se podrán adquirir productos «para llevar a casa».

El concurso está tan dirigido por la Municipalidad, que hasta se han fijado precios únicos (ni siquiera máximos) para los productos: 30 pesos cada humita, 20 cada tamal y 100 la docena de empanadas.

Los asistentes al certamen podrán disfrutar de un gran espectáculo musical, según la información municipal.

El jurado estará compuesto por conocidos chefs de la ciudad y representantes de los medios de comunicación, que le ahorrarán a sus mujeres la pesada carga de cocinar el domingo.

Pero no solo habrá productos para la degustación, sino que por iniciativa de la Dirección General de Pymes, habrá también en el lugar una feria de emprendedores en la que se venderán productos de marroquinería, textil, diseño, etc.

En el acto de presentación oficial del concurso humitero ha estado presente la vencedora del año anterior, señora Mirta Copa.

Los interesados en inscribir a sus humitas en el concurso tendrán tiempo de hacerlo las 18 de esta tarde, para lo cual deberán presentarse antes de esa hora en la Casa de Moldes (Caseros 711), si es que las restricciones de tránsito impuestas por la visita de Macri se lo permiten.

La Municipalidad no ha desaprovechado la ocasión para recordar que la Subsecretaría de Control Comercial, a cargo de Nicolás Avellaneda, enviará a sus controladores para corroborar que todos los puestos presentes se encuentren previamente asentados en la planilla de inscripciones. ¡Humitas piratas, fuera!

Los únicos requisitos para comercializar los productos son el certificado de salud y el certificado de manipulación de alimentos vigentes. No es necesario, por tanto, saber hacer humitas. Se puede improvisar.