
Organizada con la Secretaría de Medio Ambiente, la muestra está compuesta por fotografías, obras de arte y vídeos documentales que tienen como objetivo contribuir a la conservación del cóndor y al equilibrio de su entorno a través de la divulgación de los alcances y resultados del Programa de Conservación del Cóndor Andino.
Durante miles de años el cóndor andino ha sido honrado por las comunidades originarias de Sudamérica, quienes lo consideran un nexo sagrado entre los hombres y dios.
Sin embargo, en los últimos años, la caza furtiva, el uso de los cebos tóxicos y la alteración del medio ambiente han puesto en peligro su supervivencia.
Por eso en 1991 se pone en marcha el Programa de Conservación del Cóndor Andino que ya ha logrado la reintroducción de 158 ejemplares.