11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

Este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una oportunidad para que todos tomemos posición en favor de las mujeres y las niñas en la ciencia. Las niñas se siguen enfrentando a estereotipos y restricciones sociales y culturales, que limitan su acceso a la educación y la financiación para la investigación, impidiéndoles así cursar carreras científicas y desarrollar todo su potencial.

Las mujeres son una minoría en la investigación científica y la adopción de decisiones en materia de ciencias. Ello ensombrece todos los esfuerzos por realizar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, en los que se pone de relieve el papel esencial de la igualdad de género y la ciencia.

Al mismo tiempo, las niñas y mujeres cargan con las peores consecuencias de la pobreza y la desigualdad, ya que están en la primera línea frente al cambio climático, comprendidos los desastres derivados de peligros naturales.

Las niñas y mujeres de las zonas rurales y desfavorecidas son las que resultan más afectadas.

Para lograr avances considerables, hay que empezar por reconocer los derechos y la dignidad de las mujeres fomentando su ingenio y capacidad de innovación. Este mensaje se transmitió durante las dos últimas Conferencias de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21 y COP 22). La humanidad no se puede permitir ignorar a la mitad de su genio creador.

Se debe empoderar a las niñas y mujeres en todos los ámbitos del aprendizaje y la investigación, desde la administración hasta la enseñanza, en todas las DG/ME/ID/201 7/03 – pág. 2 disciplinas científicas. Ese objetivo es la base del manifiesto en favor de “La mujer y la ciencia” que la UNESCO puso en marcha el pasado año con la Fundación L'Oréal, para que los gobiernos y las partes interesadas se comprometan a promover la plena participación de las niñas y las mujeres en la ciencia.

Debemos estimular a las niñas y muchachas ofreciendo oportunidades de asesoramiento a las jóvenes científicas a fin de ayudarlas en el desarrollo de sus perspectivas de carrera. Debemos dar a conocer mejor la labor de las científicas brindando las mismas oportunidades para que participen y ejerzan su liderazgo en una amplia gama de organismos y actos científicos de alto nivel.

El mundo necesita a la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres. Invitamos a todos a firmar este manifiesto (http://www.forwomeninscience.com/es/manifesto). Juntos podemos cambiar las cosas.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/