
«Es tu historia, no la pierdas», es el tema elegido para el año 2016.
Las tecnologías de sonido e imagen ofrecieron nuevas vías para compartir el conocimiento y expresar la creatividad. Además, derribaron muchas de las barreras culturales, sociales y lingüísticas que impedían la difusión de la información, como el idioma o el grado de alfabetización. Los documentos audiovisuales transformaron la sociedad y pasaron a complementar a los escritos. Pero desde la invención de la industria audiovisual, incontables producciones de gran valor histórico y cultural han desaparecido.
Por este motivo, la UNESCO aprobó en 2005 la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, como mecanismo para concienciar al público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de este tipo de documentos. En esta línea, el Programa Memoria del Mundo también impulsa la valiosa labor de los profesionales que se dedican a la preservación y ayuda a gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio audiovisual.
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es la ocasión de celebrar la importancia que reviste este patrimonio para el conjunto de las mujeres y los hombres y para todas las sociedades.El 27 de octubre se conmemora la aprobación en 1980 por la Conferencia General de la UNESCO de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento, el primer instrumento internacional sobre la importancia cultural e histórica de las grabaciones cinematográficas y de televisión y en el que s e piden medidas decisivas para su conservación.
Es tu historia, no la pierdas. Este es nuestro tema de este año.
Las imágenes en movimiento y las grabaciones sonoras son un registro importante de nuestra vida y encierran gran parte de nuestra memoria personal y social, fundamental para nuestra identidad y nuestro sentimiento de pertenencia. Por eso es preciso conservarlas y difundirlas como parte de nuestro patrimonio común. Las historias que cuenta este patrimonio son expresiones poderosas de la cultura y del lugar, aúnan la experiencia personal y colectiva y son un reflejo de la búsqueda de significado que todos compartimos.
Este patrimonio representa un anclaje en un mundo de cambio, en particular para las comunidades locales, ya que ofrece un registro de las actividades culturales y refleja la gran diversidad de expresiones. Al tiempo que fomentan la cohesión, los archivos son parte integrante también de los debates sobre las prioridades futuras, puesto que preservan la diversidad de las historias y ayudan a las generaciones futuras a entender lo que las precedió.
Los archivos son los bancos de la memoria colectiva de la humanidad, conservada en numerosas organizaciones públicas y privadas. Sobre todo en las zonas alejadas, urge desesperadamente preservarlos. Con este afán, insto a los profesionales de los archivos, a las organizaciones públicas y privadas y a todas las instancias pertinentes a que adopten medidas urgentes para salvaguardar las obras y los registros audiovisuales como parte integrante de nuestro patrimonio compartido.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/audiovisualday/index.shtml