Exposiciones 'MontañAgua' y 'Caminos de Tinta' en el Museo de Bellas Artes

Las muestras 'MontañAgua' y 'Caminos de Tinta' quedarán inauguradas hoy, día viernes 14 de octubre, a las 20.30 horas en el Museo de Bellas Artes de Salta.

'MontañAgua' de Adrián Doura

Exposición individual en las Salas 3 y 4

El artista Adrián Doura presenta esta exposición original de pinturas de gran formato que incluye asimismo una obra a gran escala realizada especialmente para la sala mayor del Museo de Bellas Artes de Salta.

Esta exposición ,que gira en torno a la inmensidad de los paisajes de Argentina desde el Río de la Plata a los valles Calchaquíes, propone un nuevo acercamiento al género desde una proposición conceptual que parte de la veduta del renacimiento italiano pero que indaga a su vez en la transformación del espacio natural vuelto paisaje e internalizado por el artista.

Podríamos decir que sus pinturas juegan siempre en el límite de llegar a ser una veduta ideata, producto de la impresión particular que le proporciona al artista la luz, la vegetación, la aridez, el agua y el viento de cada paisaje natural.

'Caminos de tinta' de Silvia Katz

Salas 1 y 2

Dice Julio Lavallén sobre la artista: Cuando descubre ángeles en las nubes o animales en las manchas de la pared, entendemos claramente que ella comprende a la nube y la humedad, pero se desinteresa de eso y prevalecen otras motivaciones, con sentido lúdico.

Estos caprichos de tinta son como palabras dormidas que han sido rehabilitadas. Porque las palabras son signos colectivos que hemos adquirido por imitación y repetición, y estos “pasd’encre” o caminos de tinta, nos dan la posibilidad de recordar, de regenerar imágenes de modelos visuales y residuales de nuestra infancia que permanecían dormidas en la emoción, más que en la memoria.

Creo que mientras ella dibuja, el significado y el significante aún son nube indiferenciada, y tal vez lo único que se intuye son algunas mínimas señales objetos de su emoción, o de su interés, que son simples aspectos insulares o puntuales, como apoyo del esquema de acción que estableció su tinta, justo antes de liberarse con elasticidad y soltura a romper el blanco. Los grandes espacios limpios y los reducidos espacios trabajados (los llenos y los vacíos) se ocupan de vitalizar sus gestos, porque comprende con maestría que el secreto está en generar vacíos/llenos que requieran de llenos/vacíos para motivar la circulación de su sensibilidad y buen humor.

Sin embargo, cuando se vuelve más sólida y previsible, es decir, cuando satisface nuestros preconceptos, cuando se apropia del dibujo y decide la imitación, aquel desborde inicial se reintegra a la inteligencia, a la suya y a la nuestra, dejando en evidencia su necesidad ética de incorporarnos al juego, es decir, amablemente nos invita a participar.

Finalizo recordando aquella conocida sentencia de ChuangTzu: "El propósito de las palabras es transmitir ideas, y cuando las ideas se han comprendido las palabras se olvidan. ¿Dónde puedo encontrar un hombre que haya olvidado las palabras? Con él me gustaría hablar."

Visitas guiadas

Para recorrer ambas muestras, los dos artistas realizarán una visita guiada el viernes 14 de octubre, a las 19.30, en el museo.

Las muestras se pdorán visitar hasta el próximo día sábado 3 de diciembre.