Comienza hoy en Salta la XX Semana de Cine Argentino

La XX Semana de Cine Argentino comienza hoy en Salta y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre. Ocasión en que los interesados podrán disfrutar películas nacionales y una sección especial para el audiovisual salteño.

El acto de inauguración oficial tendrá lugar este jueves, a las 20 horas, con la proyección de la película "Camino a la Paz" en el mirador del Cerro San Bernardo.

En la vigésima edición de la muestra de cine se ofrecerán charlas, seminarios y conferencias para fomentar el pensamiento audiovisual, con la presencia de directores, actores y productores.

La Semana de Cine Argentino en Salta comenzó en el año 1996 con el objetivo de ser el puente cultural audiovisual entre el cine nacional y la experiencia regional, siendo Salta un faro de nombres que nutrían también a la cinematografía de todo el país.

Esta nueva edición permitirá seguir fortaleciendo el vínculo y la vigencia de la cinematografía con la comunidad salteña.

La muestra de la XX Semana de Cine Argentino en Salta incluirá:

- Sección "La mirada salteña" en la que se podrán apreciar largometrajes, cortometrajes, videoclips y documentales del quehacer audiovisual salteño.

- Sección "Cine del Presente" contará con los estrenos de "La luz incidente" de Ariel Rotter con Erica Rivas, y "El limonero real" de Gustavo Fontán. "El movimiento" de Benjamín Naishtat con Pablo Cedrón, "Hijos nuestros" de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez, y "Sangre en la boca" de Hernán Belón con Leonardo Sbaraglia.

En esta sección también se emitirán documentales "Los pibes" de Jorge Colas y "Arribeños" de Marcos Rodríguez.

- Sección "Latinoamérica Hoy" incluirá la multipremiada coproducción colombiano-argentino-venezolana: "El abrazo de la serpiente", "Una segunda madre" de Brasil, el documental "El viento sabe que vuelvo a casa" de Chile y la coproducción uruguayo-española "El apóstata".

Charlas y Talleres

Se dictarán charlas y talleres destinados a realizadores y estudiantes de carreras audiovisuales.

• Efectos Especiales. Dictada por Lanfranco Buratitini.

• Producción. Charla y presentación del libro "Producción de largometrajes" de Nicolás Battle. Cómo encarar el diseño de producción desde la idea hasta la comercialización.

• Coproducción y desarrollo de proyectos. Dictada por Barbara Sarasola Day. Desarrollo de proyectos en etapa de guión. Búsqueda de financiamiento para desarrollo y producción. Coproducción latinoamericana y europea.

• Sonido. Taller teórico práctico dictado por docentes de la ENERC (escuela de cine dependiente del INCAA). Con entrega de diploma oficial. Dictado por Eveliy Frosini y Gerardo Panero.

• Dirección de Fotografía. Dictado por Leonardo Val de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina). Nociones básicas sobre dirección de fotografía.

• Guión. Cómo nacen las ideas, taller creativo, desde la idea hasta el guión, a cargo del director Ezequiel Yoffe.