Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: hacia un mundo más seguro

Desde que en 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear, se han realizado casi 2.000 pruebas de este tipo, sin prestar mucha atención a sus efectos devastadores sobre la vida humana. Menos aún se ha estudiado la precipitación radiactiva derivada de los ensayos atmosféricos.

Tanto la reflexión retrospectiva como la historia nos han mostrado los efectos trágicos y aterradores de los ensayos nucleares, especialmente cuando se producen fallos en las condiciones controladas y más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

Con el objetivo de captar la atención del mundo sobre la gravedad de este asunto y poner de relieve la necesidad de una acción unificada, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35.

Sin embargo, el instrumento internacional para lograr esta necesidad, el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (de 1996), todavía no ha entrado en vigor.

La resolución de la Asamblea General fue propuesta por la República de Kazajstán con el fin de conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991.

El Día tiene por objeto alentar a las Naciones Unidas, los Estados Miembros, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, las instituciones académicas, las redes de juventud y los medios de difusión social a que informen de la necesidad de prohibir los ensayos de armas nucleares, como un paso importante hacia el logro de un mundo más seguro, y a que eduquen y sensibilicen al público al respecto.

El año 2010 fue la primera conmemoración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Cada año, desde entonces, el Día se ha observado mediante la coordinación de diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, enseñanza en instituciones académicas, programas de televisión y radiodifusión y otros medios. También se han celebrado diversos eventos en la Sede de las Naciones Unidas. Para la observación del Día en 2013 se proyectan actividades similares.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lo ha expresado con gran claridad: «Un mundo libre de armas nucleares sería un bien público global de mayor prioridad.» Al decir, en mayo de 2010, que la prohibición de los ensayos nucleares desempeñaba un «papel esencial», todos los Estados Partes en el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares se comprometieron a trabajar para "lograr la paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares".

El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, junto con otros eventos y actividades, ha propiciado un entorno global con perspectivas más optimistas respecto de un mundo libre de armas nucleares. Si bien ha habido señales visibles de progreso en varios frentes, los desafíos persisten.

Las Naciones Unidas anhelan que un día se eliminen todas las armas nucleares. Hasta entonces, es preciso observar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares mientras nos esforzamos por promover la paz y la seguridad en todo el mundo.

Mensaje del Secretario General

Durante casi un decenio como Secretario General de las Naciones Unidas he presenciado muchos de los peores problemas que afectan al mundo y también nuestra capacidad colectiva para reaccionar con métodos que, a veces, parecían imposibles. La nueva y ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático han demostrado el poder de la voluntad política para superar problemas paralizados durante mucho tiempo. En este Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, hago un llamamiento al mundo con objeto de generar un sentimiento de solidaridad en consonancia con la necesidad urgente de poner fin al peligroso punto muerto sobre esta cuestión.

Hoy hace un cuarto de siglo que se clausuró el polígono de ensayos de Semipalatinsk en Kazajstán, punto cero de más de 450 ensayos nucleares. A las víctimas de esa zona se suman otras dispersas por Asia Central, África del Norte, América del Norte y el Pacífico Sur.

La prohibición de todos los ensayos nucleares pondrá fin a este legado venenoso. Dará nuevas fuerzas al impulso necesario para otras medidas de desarme, pues demostrará que la cooperación multilateral es posible y fomentará la confianza en otras medidas de seguridad regionales, tales como una zona libre de armas nucleares y de todas las demás armas de destrucción en masa en el Oriente Medio.

Cuando visité Semipalatinsk en 2010 vi los daños provocados por la toxicidad, pero también fui testigo de la determinación de las víctimas y los supervivientes. Comparto esa misma determinación por luchar en favor de un mundo libre de armas nucleares.

El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares aún no ha entrado en vigor desde que fue aprobado, hace 20 años, por la Asamblea General. Habida cuenta de los riesgos catastróficos que plantean las armas nucleares para nuestra seguridad humana y ambiental colectiva, incluso para nuestra misma existencia, debemos rechazar este estancamiento.

Insto a los Estados Miembros a que actúen desde ahora mismo. Los Estados cuya ratificación es necesaria para la entrada en vigor del Tratado no deben esperar a los demás. Incluso una sola ratificación puede actuar como cortocircuito. Todos los Estados que aún no lo hayan hecho deberían firmarlo y ratificarlo porque cada ratificación refuerza el principio de universalidad y pone en evidencia a los países que no actúan.

En el presente Día Internacional contra los Ensayos Nucleares hago un llamamiento a todos los países y a todos los pueblos para que hagan lo posible en favor de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa cuanto antes, a fin de que podamos avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/againstnucleartestsday/