
El Día Mundial del Arte busca que las exposiciones de pintura, instalaciones, música, conciertos, ballet, poesía, literatura, cuentacuentos, teatros, puedan ser apreciadas por todos.
Una propuesta fue presentada en la décimo séptima Asamblea General de la Asociación Internacional de Arte en Guadalajara para declarar el 15 de Abril como el Día Mundial del arte, con su primera celebración la cual tuvo lugar en el 2012.
La celebración fue promovida por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), una organización no gubernamental asociada a la Unesco que declaró el recordatorio por unanimidad, en 2011, durante su XVII Asamblea General.
La Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) fue creada en 1954 bajo los auspicios de esta Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que lucha porque se establezcan políticas a favor de los derechos de los artistas; promueve la instauración de acuerdos internacionales que tiendan a favorecer el trabajo creador, así como los intercambios de artistas y sus obras entre los países miembros.
La fecha se elegió en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci, elegido como un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo, así como el arte también es importante en otros campos.
El arte es un transmisor de ideas y valores. El arte es cultura y la cultura es conocimiento. El arte es un detonante de la unión entre todos los pueblos del mundo. El arte es la expresión máxima de sentimiento del ser humano. El arte de la huella de nuestro paso por el mundo. El arte es pasado y es presente. El arte... ¡simplemente existe!
El arte es rebeldía, valentía, creatividad. El arte nos inspira a hacer lo que nunca habíamos imaginado. El arte es libertad. El arte nos conduce la paz interior. El arte mueve. El arte plasma la imaginación y los pensamientos en algo que otros puedan ver, tocar o escuchar y hay que impulsar la creatividad de la gente.