
La exposición está a cargo de 62 alumnos de la cátedra de portugués de las UNSa con la curaduría de María Laura Buccianti.
'Tramas': Una memoria hecha de retazos
Esta muestra es producto de la cátedra de portugués de la Universidad Nacional de Salta que dirige Geruza Queiroz Coutinho, una cátedra opcional y sus trabajos prácticos son elaborados con la idea de crear identidad y bucear eso a partir del formato textil, haciendo referencia a distintos autores y se genera así un collage de imágenes que se producen a partir de las identidades y la historia personal de cada estudiante.Tramas que a su vez se cruzan con artistas de la región y de otras latitudes que trabajan con el mismo soporte, como el grupo 'Faldas' de Bs. As. y también cuenta con la participación de personas privadas de la libertad que, bajo las mismas motivaciones, cursan esta cátedra en la cárcel.
Desde la cátedra de Portugués de la Facultad de Humanidades de la UNSa, en el 2013 se empezaron a generar proyectos vinculados a contenidos interculturales con un cruce con la produccion artística local, siendo esta “corrida” del contexto universitario curada por artistas y trasladada a los museos.
En este gesto, que no es casual, tratamos como equipo de trabajo no solo de enriquecer el imaginario sino que delinear un perfil de producción artística generada por personas sin preparación académica con respecto a lo artístico, en especial en lo que se refiere a las artes plásticas (estudiantes de carreras del área de las humanidades o ciencias sociales).
En esta suma de intereses y de aprendizajes reside algo interesante que es afianzar la unión y el diálogo entre lo popular y los ámbitos de reconocimientos de la escena artística (unión y diálogo no cuestionados aunque creemos que se ven favorecidos teniendo en cuenta que proyectos como el que presentamos enriquecen la mirada y permite diversificar las posibilidades del campo cultural).
La muestra se enmarca en el 10º aniversario de la cátedra de Portugués de la Universidad Nacional de Salta, un espacio pionero en el noroeste argentino, tanto por la lengua estudiada como por el abordaje que se realiza en su enseñanza.