
La decisión fue tomada en la trigésima octava Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la ciudad de Doha, Qatar, donde sus miembros evaluaron el expediente de postulación del Qhapaq Ñan que fue presentado en forma conjunta por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
El comunicado de la UNESCO señala que “por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural que representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión”.
Se trata de una ruta de gran importancia para la historia de la humanidad y para América del Sur.
El Qhapaq Ñan es una red de carreteras, establecidas como una vía permanente a través de uno de los terrenos más accidentados y extremos de la geografía mundial. El trayecto alberga también una gran diversidad biológica y cultural.
El también conocido como Camino del Inca se extiende decenas de miles de kilómetros por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Los caminos fueron utilizados por ejércitos, enormes grupos de población de hasta más de 40.000 personas, así como un gran número de caravanas de llamas. Sirve además para el transporte de mercaderías y materias primas.
En Salta, el tramo Santa Rosa de Tastil-Potrero de Payogasta-Los Graneros de La Poma, tiene una extensión de 51 kilómetros y atraviesa zonas de montaña. El comienzo del camino andino es el sitio arqueológico de Santa Rosa de Tastil ubicado en la Quebrada del Toro y culmina en la localidad de Potrero de Payogasta, con el sitio arqueológico situado en el Valle Calchaquí. También existe un tramo complementario de 11 kilómetros que vincula Potrero de Payogasta y Los Graneros de La Poma.
En la sección Complejo Ceremonial del Volcán Llullaillaco, de 7,5 kilómetros de largo, comienza en la base del “Apu” Volcán Llullaillaco en un tambo, sitio arqueológico incaico, y sube hacia la cumbre pasando por otros sitios hasta llegar al final al adoratorio de altura, lugar donde fueron hallados los Niños del Llullaillaco.