Salta se suma al programa nacional Casa Propia

  • Se trata de una línea de 87.000 créditos para la reforma o construcción de viviendas nuevas en todo el país.
  • Créditos

El gobernador Gustavo Sáenz ha participado por videoconferencia en la mañana de hoy martes en el acto de lanzamiento del programa nacional Casa Propia presentado por el presidente Alberto Fernández.


Se trata de una línea de 87.000 créditos para la reforma o construcción de viviendas nuevas en todo el país.

En el mismo acto, el Presidente ha firmado el decreto N° 249 de promulgación de la ley de reforma del Impuesto a las Ganancias.

“Es un esfuerzo importante de 48.000 millones de pesos y un paso importante a favor de la justicia social”, ha señalado el presidente Fernández.

Por su parte, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, ha indicado que las dos nuevas líneas de financiamiento son de tasa 0 y ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar basada en la evolución de los salarios.

Esta fórmula se aplicará tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados. En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracia.

Mientras que, para la construcción de casas nuevas en lote propio, se otorgarán 22 mil créditos por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno.

Para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio, la financiación es del 100%, sin necesidad de contar con ahorros previos. Habrá actualización en relación a la UVI (Unidad de Vivienda) y el crédito acompaña la evolución del presupuesto.

Los modelos de viviendas, Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra.

Los candidatos deben contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los 53.500 y 175.000 pesos. Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

No se admitirán terrenos que se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los 3.500.000 pesos o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021.

Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

Para la refacción de las viviendas el acceso al crédito se destinará a la compra de materiales y contratación de mano de obra. La financiación es de toda la obra y el crédito contempla el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra. Debe haber una estabilidad en la relación cuota-ingreso y la actualización del crédito en relación a los salarios promueve la estabilidad en la relación cuota-ingreso.

Se pueden hacer compras con tarjeta de débito, sin necesidad de trasladar el dinero; la originación es digital con tramitación desde el hogar.

Los créditos son desde 100 mil a 240 mil pesos, en un plazo de 36 meses. Más detalles del beneficio se pueden consultar en: https://www.argentina.gob.ar/habitat/casapropia/construccion