La Policía de Salta controla 15.600 vehículos durante el fin de semana, la mitad en la capital

  • La Policía provincial habla de ‘trabajo articulado’ y de ‘aportación de recursos tecnológicos’ a los municipios, pero no explica los motivos por los cuales incluye al municipio de Salta, que es el que más recursos humanos y materiales posee para controlar el tránsito.

Según información oficial de la Policía de Salta, sus agentes de seguridad vial han procedido a controlar a más de 15.600 vehículos durante el pasado fin de semana largo, en todo el territorio provincial.


Unos 7.300 vehículos -algo menos de la mitad- han sido objeto de control policial en la ciudad capital de la Provincia, en donde la Municipalidad ejerce la competencia sobre el tráfico rodado.

De la información oficial de la Policía surge que los controles se practicaron en 300 puestos, móviles y fijos, ubicados en rutas nacionales, provinciales y municipios.

La misma información dice que los procedimientos de control arrojaron un total de 1.230 infracciones, por distintos incumplimientos a la legislación vigente.

Fueron practicados unos 6.900 tests de alcoholemia, habiéndose detectado a 112 conductores con distinta graduación de alcohol en sangre en toda el territorio. 90 de ellos fueron detectados conduciendo por las calles de la ciudad de Salta, en donde se practicaron solo 2.600 tests.

Dice la Policía que los controles de coches y alcoholemia de conductores se intensificaron en distintos puntos estratégicos, como la localidad de Juan Solá, por el festival Morillo canta a los niños; en Las Lajitas, por el festival de doma y canto; y en Coronel Moldes por el Cabra Trail 2018.

Se intensificó la fiscalización vehicular y de alcoholemia en distintos puntos estratégicos, especialmente en Juan Solá por el festival “Morillo, canta a los niños”, en Las Lajitas por el festival de Doma y Canto, Coronel Moldes por el Cabra Trail 2018.

Aclara la Policía, sin dar mayores precisiones sobre la forma de trabajar y la autoridad que tramita los expedientes sancionadores y percibe las multas, que trabaja «de forma articulada» con los municipios, sumando recursos humanos y logísticos además de la incorporación de elementos tecnológicos que permiten efectivizar el trabajo operativo preventivo. Al hablar de municipios, en general, la Policía no ha hecho ningún distingo con el municipio de Salta, en donde la autoridad local de tránsito dispone de ingentes medios humanos y materiales para llevar a cabo la tarea de control.