
Durante la reunión celebrada en República Dominicana, Margarita Fernández, directora del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, señaló que las políticas en la materia no han impactado de igual manera a hombres y mujeres.
La feminización de la pobreza ha crecido de manera sostenida en los últimos años, explicó Fernández.
Según la FAO, asegurar el éxito del plan requerirá una distribución equitativa del poder entre hombres y mujeres en todas las esferas del desarrollo, tal y como lo establece la Agenda 2030.
El organismo de la ONU destacó la necesidad urgente de producir estadísticas e indicadores nacionales desagregados por género.
Explicó que es imprescindible saber cómo afecta el hambre a las mujeres de la región y desarrollar políticas que tengan en cuenta el género en la división del trabajo en las zonas rurales.
La estrategia será presentada a los jefes y jefas de estado de la región en la próxima cumbre de la CELAC, en enero de 2017.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=36262#.WC1nttQTldg