Cautela oficial tras la muerte de una lactante en el norte de Salta

La muerte confirmada de una lactante de ocho meses de edad, perteneciente a una comunidad aborigen del norte de la Provincia de Salta, ha vuelto a encender las alarmas y puesto en guardia al gobierno provincial, repetidamente golpeado por noticias similares en los últimos tiempos.

Según el diario El Tribuno, la señora Gladys Pernas, responsable del programa de nutrición infantil del Ministerio de Salud de Salta, ha salido a negar enfáticamente que la muerte de la pequeña se haya debido a la mala nutrición.

La afirmación oficial contrasta con la opinión de los caciques de la citada comunidad, para quienes la pequeña fue hospitalizada por presentar un cuadro de diarrea, vómitos «e incluso desnutrición».

Para Pernas no parece haber dudas en este caso, ya que en base a un análisis antropométrico practicado a la fallecida, el gobierno proclamó que la niña no presentaba bajo peso.

Al contrario, dice los responsables del gobierno sostienen que la pequeña presentaba deshidratación, anemia severa e infección. Los funcionarios se aferran a las constancias del certificado de defunción extendido en el que se hace constar que la lactante sufrió insuficiencia respiratoria, deshidratación grave con trastorno metabólico e infección.

De las declaraciones del cacique Félix Paz y del diputado provincial por Departamento de Rivadavia, Jesús Villa, en el trágico desenlace influyó el hecho de que la pequeña, residente en el paraje San Patricio, debió ser trasladada en un vehículo particular a un centro de salud distante a 50 kilómetros del lugar de su residencia, puesto que durante el fin de semana no hubo enfermeros en San Patricio. Villa ha efectuado un llamamiento urgente «a trabajar por el sistema de salud», al tiempo que denunció la falta de profesionales, la precariedad laboral y las carencias de la estructura operativa del Ministerio de Salud en aquellas alejadas zonas del chaco salteño.

Según el diario El Tribuno, el pasado mes de agosto fallecieron otros dos niños por causas relacionadas con la pobreza estructural en el Departamento de Rivadavia.

Un 'bolsón focalizado' pero poco hidratante

La médica Pernas aportó otra versión de los hechos, al decir que la niña fallecida había sidoa tendida en el puesto sanitario de San Patricio, pero que su madre resolvió llevarla a un curandero. La funcionaria ha dejado entrever que fue la intervención del chamán la que propició la aparición de la diarrea y los vómitos que forzaron el traslado de la menor al hospital de la localidad de Morillo.

Pernas ha expresado la congoja del gobierno por este fallecimiento, pero no ha tardado en recordar que la pequeña recibía, entre otros goodies gubernamentales, «benficios sociales, asignación universal por hijo y el bolsón focalizado para comunidades originarias».

Tal vez, demasiado «focalizado» en la demagogia, a los que confeccionaros los bolsones se les olvidó poner algunas botellas de Aquarius.