
La información oficial del Poder Judicial salteño dice que el niño «normalmente es muy tranquilo» y que «le gusta mucho la música y bailar».
También dice que el niño responde a los tratamientos «de manera positiva y presentando avances en su desarrollo».
A las familias interesadas en adoptarlos se les pide que «cuenten con la posibilidad de trasladarse hasta el lugar» (Tartagal) y que dispongan también de «herramientas y disponibilidad» para que el niño continúe con los tratamientos.
También se pide a los interesados deberán acreditar «condiciones personales y una red de contención», para proporcionar al niño los apoyos que requiere, para así garantizar su adecuada integración al medio familiar y social.
La convocatoria de adopción, dirigida a familias de todo el país, ha sido formulada por el así llamado Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta (que siguiendo la tradicional línea judicial de las siglas horribles ha sido abreviado como RUAGFA) y el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia nº 2 de Tartagal.
Las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico a
Las familias interesadas que vivan en otras provincias deberán someterse a una «entrevista de despeje», a partir de la cual el registro de su provincia elaborará un informe primario de idoneidad.