
El progreso de las adolescentes no ha ido a la par con las realidades a las que se enfrentan hoy en día, y la COVID-19 ha empeorado aún más estas brechas. Este año, bajo el lema “Mi voz, nuestro futuro en común”, debemos aprovechar la oportunidad para reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.
En 2020, conmemoramos los 25 años desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: la agenda global para promover los derechos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a nivel mundial. Junto a esta importante guía se unen otros esfuerzos como puede ser Generación Igualdad, una campaña que se lanzó a principios de 2020 y que abarca varios años. Se trata de un programa por una acción audaz sobre la igualdad de género con una narrativa clara y acciones relacionadas con las necesidades y oportunidades de las adolescentes, así como posibles soluciones a sus problemas.
Mientras las niñas adolescentes de todo el mundo reivindican su poder como impulsoras del cambio, en el Día Internacional de la Niña 2020 nos centraremos en sus peticiones para que puedan:
- Vivir libres de la violencia por razón de género, de las prácticas nocivas, y del VIH y el sida.
- Aprender nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan.
- Dirigir una generación de activistas para acelerar el cambio social.
Cómo participar
- Comparte historias de niñas adolescentes o de organizaciones dirigidas por niñas que te inspiren y que estén desarrollando soluciones innovadoras o trabajando para conseguir un cambio social positivo en cuestiones como la igualdad de género, tanto en sus comunidades como en sus países. Impulsemos su liderazgo, sus acciones y su repercusión para que puedan inspirar a otras.
- Participa en una iniciativa dirigida por los jóvenes que se presentará en el Día Internacional de la Niña. Numerosos jóvenes de todo el mundo están diseñando una campaña con el propósito de potenciar la diversidad de las voces de las niñas y su visión de un mundo reimaginado.
Antecedentes
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing - el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.
Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para ellas y las generaciones futuras.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.
¿Sabías que...?
- En todo el mundo, casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad. Para el 2021, alrededor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de $1,90 al día, lo que incluye a 47 millones empujadas a la pobreza como resultado del COVID-19.- 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Los datos emergentes muestran que desde el brote de COVID-19, la violencia contra las mujeres y las niñas, y en particular la violencia doméstica, se ha INTENSIFICADO.
- Al menos el 60% de los países sigue discriminando los derechos de las hijas a heredar tierras y bienes en la legislación o en la práctica.
Mensaje del Secretario General para 2020
Este año, celebramos el Día Internacional de la Niña en el contexto de la pandemia de COVID-19 y el resurgimiento de los movimientos por la justicia social.A medida que mejoramos nuestra respuesta a la pandemia y planificamos una completa recuperación, se nos ofrecen oportunidades para crear un mundo mejor, más justo y equitativo para las niñas de todo el mundo. La mejor manera de lograrlo es siguiendo el liderazgo de las propias niñas.
El tema de este año, “Mi voz: nuestro futuro igualitario”, nos pide que amplifiquemos las voces de las adolescentes y que concedamos un lugar prioritario a sus necesidades en las leyes, las políticas y las prácticas de todos los países y comunidades del mundo.
Las diferencias entre las niñas y los niños siguen siendo inaceptables. A las adolescentes se les cierran las oportunidades en ámbitos como los de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM), no por falta de talento o ambición, sino porque son niñas. El porcentaje de mujeres graduadas en estas materias es inferior al 15 % en más de dos tercios de los países del mundo.
Las cosas no tienen por qué ser así.
Nuestra campaña mundial “Generación Igualdad” es un llamamiento a que nos comprometamos a trabajar con las niñas, y para ellas, sea donde sea.
Debemos apoyar a las niñas dándoles acceso a las herramientas que necesitan para labrar su propio destino, entre otras cosas, dotándolas de los conocimientos tecnológicos, la conectividad y la seguridad necesarios para prosperar en un mundo digital.
Todos podemos inspirarnos en las adolescentes que están asumiendo el liderazgo y forjando una vida mejor para ellas mismas —y para los demás.
Las adolescentes son las nuevas líderes de nuestros tiempos, que crean movimientos globales por el cambio. Están más que listas para responder al desafío.
En este Día Internacional de la Niña, unámonos a ellas y por ellas.
Cultivemos su talento, amplifiquemos sus voces y trabajemos juntos por un futuro mejor y más igualitario para todos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/girl-child-day