
La cifra representa un descenso de aproximadamente el 20% en relación con la media de los siete años precedentes, situada en el torno a 15.200 casos.
Los registros judiciales existen desde el año 2006, fecha en que entró en vigor la ley provincial 7403, llamada de Protección de Víctimas de Violencia Familiar.
El Poder Judicial salteño no ha hecho ninguna valoración oficial de estas cifras, lo que no ha impedido que algunos expertos dijeran que el descenso de los registros judiciales solo revela la tendencia a denunciar cada vez menos este tipo de casos, cuya gravedad, paradójicamente, ha ido en aumento.
Aunque el gobierno provincial de Salta decretó a comienzos de septiembre pasado la emergencia social por violencia de género, en la práctica no se ha adoptado ninguna medida concreta para atajar este fenómeno, lo que le ha valido a la Ministra de Derechos Humanos, señora Marianela Cansino, una lluvia de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.
El gobierno ha prometido también la creación de cinco nuevos juzgados especializados, pero el proceso avanza con lentitud. Mientras que los expertos reclaman una mayor inversión en educación y menos aparatos represivos (policías y juzgados), el gobierno de Salta no parece dispuesto a dar los pasos necesarios en esta dirección.
El registro de causas judiciales solo contabiliza aquellos casos de violencia que llegan a conocimiento de un juez o de un fiscal.
La evolución de las cifras de causas registradas es la siguiente:
Año 2006 - 3.323
Año 2007 - 13.959
Año 2008 - 15.312
Año 2009 - 15.349
Año 2010 - 15.245
Año 2011 - 16.548
Año 2012 - 15.172
Año 2013 - 15.172
Año 2014 - 11.959
Total: 106.867
Fuente: Poder Judicial de Salta