Los psicopedagogos de Salta dicen no a la formación libre y sí a la del gobierno

En Salta abundan las organizaciones no gubernamentales que luchan contra la violencia de género y promueven la igualdad de la mujer. Muchas de ellas, es verdad, son satélites del gobierno y antes que defender los derechos de las mujeres defienden las posturas del gobierno, pero muchas otras son independientes, centradas en la búsqueda de igualdad y técnicamente solventes.

A pesar de esta abundancia, el Colegio Profesional de Psicopedagogía de Salta, que cuenta con más de 1.100 profesionales colegiados, se someterá al adoctrinamiento en materia de violencia de género que promueve el gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En cualquier sociedad normal, serían los psicopedagogos los llamados a formar a los funcionarios del gobierno en estas materias, pero no al revés. En Salta, el gobierno lo que desea demostrar es que sus activistas están a la vanguardia en materias como esta.

El gobierno de Urtubey ya hizo experiencias semejantes con profesionales aún más necesitados de libertad y refractarios a toda manipulación ideológica, como los periodistas, y se apresta hacerlo ahora con los pedagogos, que en su mayoría son más capaces que sus potenciales «capacitadores».

Quien al parecer sostiene lo contrario es la presidenta del colegio que agrupa a los psicopedagogos de Salta, señora Viviana Bazán, quien ha suscrito un convenio encaminado a tales objetivos.

La información oficial dice que los agentes del gobierno capacitarán a los psicopedagogos «en género, detección y prevención de la violencia contra las mujeres y los niños, niñas y adolescentes». Lo cual equivale a decir, en otras palabras, que las universidades no enseñan a estos profesionales cuáles son los signos de una inminente acción violenta contra las mujeres y otras personas especialmente vulnerables.

Quien no lo sepa, podrá matricularse en estos cursos, que comenzarán en el mes de agosto próximo y que cuentan, como garantía, con una certificación conjunta entre el gobierno y el Colegio de psicopedagogos. Dice el gobierno que los encuentros (las clases) «tendrán una convocatoria abierta» y se realizarán en dos módulos con grupos de 40 personas, que asistirán a las clases en el salón de la sede del colegio profesional.

La misma información gubernamental dice que la Subsecretaria de Políticas de Género, señora Rosaura Gareca, destacó que «el objetivo de las capacitaciones, es que los profesionales tengan herramientas para identificar situaciones de violencia ya que muchos de los psicopedagogos trabajan con niños, niñas y adolescentes». El gobierno es el que sabe cuándo se avecina la violencia, los psicopedagogos, al parecer, no.