
En Salta, según unas muy recientes declaraciones de la responsable de la Oficina de Violencia Familiar de la Corte de Justicia, se tramitan entre 80 y 120 denuncias diarias, lo que, en términos anuales signfica una cantidad de casos entre 29.200 y 43.800, casi una tercera parte de las denuncias que ingresan a los juzgados españoles en el mismo periodo.
Las cifras son alarmantes si se tiene en cuenta que la población española roza los 46.500.000 de personas, mientras que en Salta solo viven 1.300.000.
Teniendo en cuenta estos datos, en España se registra, por año, una denuncia por violencia de género cada 360 habitantes. En Salta, la cifra es casi diez veces mayor: una denuncia por cada 35,61 habitantes.
Cifras de condenas
Durante 2015, los tribunales españoles dictaron un total de 46.075 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 62,7% (28.870) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de un 1,5% respecto a las condenas de 2014.El mayor porcentaje de sentencias condenatorias se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer, con un 77,2%, seguido por las Audiencias Provinciales, con un 76%. Un 52,3% de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias.
En este país también se han dictado 15.037 medidas cautelares de orden civil, mientras se resolvía el proceso penal. Dentro de estas, subieron significativamente durante 2015 las medidas de protección a los menores, relativas a la suspensión del régimen de visitas del padre agresor (728 medidas frente a las 565 del año anterior), a la suspensión de la patria potestad (adoptada en 84 casos frente a los 56 de 2014) y a la suspensión de la guarda y custodia (acordada en 1.223 procesos frente a 1.078 del año anterior).
En Salta no se conocen datos acerca del número de sentencias condenatorias pronunciadas por los juzgados ni se contabilizan las medidas de protección de las víctimas, incluidas las dictadas en interés de los menores de edad.