
Actualmente, existen en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia. Sin embargo, más de la mitad de los niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no saben leer o no tienen conocimiento básico de matemáticas, a pesar de que la mayoría de ellos asiste a la escuela.
Esta crisis global en el aprendizaje amenaza con fuerza el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
Transformando la educación
El tema de este año destaca los esfuerzos que se hacen en general por conseguir una educación más inclusiva y accesible para todos los jóvenes y, en particular, el empeño de los propios jóvenes. Este año, el Día Internacional de la Juventud hace hincapié en el Objetivo número 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Se examina cómo los gobiernos, la juventud y las organizaciones dirigidas por jóvenes, además de otras partes interesadas, están transformando la educación para que se convierta en una poderosa herramienta para cumplir con la Agenda 2030.Una educación inclusiva y accesible es crucial para lograr el desarrollo sostenible y puede desempeñar, además, un papel clave en la prevención de conflictos. La educación es, por tanto, un factor que potencia el desarrollo, ya que es fundamental para acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la erradicación de la pobreza, a la salud, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, la acción por el clima o las sociedades pacíficas.
La educación debe llevar a unos resultados de aprendizaje relevantes y eficaces, con un contenido adecuado de los currículos escolares, no solo para adaptarse a la llamada “cuarta revolución industrial” y al futuro del trabajo, sino también para dar respuesta a las oportunidades y desafíos que traen los nuevos y cambiantes contextos sociales.
El reconocimiento de este papel crucial de la educación de calidad en el desarrollo de los jóvenes está ampliamente reconocido, así como el hecho de que un desarrollo juvenil integral beneficia a la toda la sociedad. Sin embargo, lo que pasa más desapercibido es que son los propios jóvenes los defensores más activos de la educación inclusiva y accesible. Las organizaciones dirigidas por jóvenes, así como los jóvenes y las jóvenes a título personal, junto con otras partes interesadas y los gobiernos, trabajan para transformar la educación en esa herramienta fundamental tanto para el desarrollo sostenible como para la plena inclusión de varios grupos sociales. Un ejemplo de ello son las organizaciones dirigidas por jóvenes que están transformando la educación a través de la promoción y presión, de asociaciones con instituciones educativas, y del desarrollo de programas de formación complementaria.
¡Difunde el mensaje y conecta!
Previamente al Día Internacional de la Juventud, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, en colaboración con la UNESCO, quiere llevar a cabo una campaña para transformar nuestros sistemas educativos, haciéndolos más inclusivos, equitativos y relevantes para las realidades del siglo XXI.Mensaje del Secretario General 2019
El Día Internacional de la Juventud cumple hoy 20 años. Este año, el Día de la Juventud destaca el tema de la necesidad de transformar la educación para hacerla más inclusiva, accesible y pertinente para el mundo de hoy.Estamos ante una crisis de aprendizaje. Con demasiada frecuencia, las escuelas no están preparando a los jóvenes para hacer frente a la revolución tecnológica. Los estudiantes no solo necesitan aprender, sino también aprender a aprender.
Hoy día, la educación debe conjugar el conocimiento, la preparación para la vida y el pensamiento crítico. Debe incluir información sobre la sostenibilidad y el cambio climático, y debe promover la igualdad de género, los derechos humanos y una cultura de paz.
Todos estos elementos se han incluido en Juventud 2030, la estrategia de las Naciones Unidas para aumentar nuestro compromiso con los jóvenes y apoyarlos en la realización de sus derechos.
Hoy celebramos a los jóvenes, las organizaciones dirigidas por jóvenes, los Gobiernos y otras entidades que trabajan para transformar la educación y mejorar la situación de los jóvenes en todo el mundo.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/events/youthday/