A 40 años del fallecimiento en Salta del poeta Manuel J. Castilla

  • El distinguido escritor salteño fue uno de los fundadores del mítico grupo La Carpa, que reunió a una generación irrepetible de talentos literarios.
  • Letras salteñas

El 19 de julio de 1980, a los 61 años de edad, nos dejaba para siempre el ilustre poeta cerrillano Manuel J. Castilla. Había nacido en la estación de trenes de Cerrillos un 14 de agosto de 1918.


El distinguido escritor salteño fue uno de los fundadores del mítico grupo La Carpa, que reunió a una generación irrepetible de talentos literarios.

Entre sus obras más recordadas se cuenta a Agua de lluvia (1941), Luna Muerta (1944), La niebla y el árbol (1946), Copajira (1949,1964, 1974), La tierra de uno (1951, 1964), Norte adentro (1954), El cielo lejos (1959), Bajo las lentas nubes (1963), Amantes bajo la lluvia (1963), Posesión entre pájaros (1966), Andenes al ocaso (1967), Tres veranos (1970), El verde vuelve (1970) y Cantos del gozante (1972), Triste de la lluvia (1977), Cuatro Carnavales (1979). También publicó un texto en prosa: De solo estar (dos ediciones en 1957) y el libro Coplas de Salta (1972, con prólogo y recopilación de Castilla).

Los restos de Castilla recibieron sepultura al día siguiente, un 20 de julio de 1980, en el cementerio salteño de la Santa Cruz, en donde fue despedido por amigos, poetas, escritores y folkloristas.

De esa fecha data la fotografía que ilustra estas líneas, que corresponden a las honras póstumas rendidas al poeta en el mismo cementerio adonde fue enterrado. Sus restos fueron despedidos por el hoy también desaparecido poeta José Fernández Molina (falleció el 13 de enero de 2004) y por el folklorista Víctor José Zambrano Solá, Cocho Zambrano, ex integrante de Los Chalchaleros, que nos dejó el 14 de abril de 1992.

La fotografía que ilustra estas páginas -exclusiva de Iruya.com- reproduce el momento en que Fernández Molina pronuncia su discurso de despedida.