
En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo y llaman a una cooperación más amplia para afrontar los retos de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro, ordenado y regular.
La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración. En su informe a la Asamblea General en octubre de 2013, el Secretario General expuso un ambicioso plan de ocho puntos para lograr «que la migración beneficie» a todos: a los migrantes, a las sociedades de origen y también a las de destino. «La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. Es parte del tejido social, de nuestra condición como una familia humana», manifestó el Secretario General en sus observaciones.
En su informe a la Asamblea General en octubre de 2013, el Secretario General expuso un ambicioso plan de ocho puntos para lograr «que la migración beneficie» a todos: a los migrantes, a las sociedades de origen y también a las de destino. «La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. Es parte del tejido social, de nuestra condición como una familia humana», manifestó el Secretario General en sus observaciones.
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). Diez años atrás, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales, celebran este Día Internacional difundiendo información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.
Mensaje del Secretario General para 2014
En el Día Internacional del Migrante, hacemos un llamamiento para que respeten y se protejan los derechos humanos de los 232 millones de migrantes de todo el mundo.Son demasiados los migrantes que viven y trabajan en condiciones precarias e injustas. Muchos arriesgan la vida en el mar en busca de refugio. Ellos y sus hijos son extremadamente vulnerables a la explotación y los abusos. Muchos son privados de su libertad, en lugar de ser tratados con empatía y recibir la protección necesaria. La persistente discriminación contra los migrantes genera grandes desigualdades, pone en peligro la trama de la sociedad y lleva con demasiada frecuencia a ataques violentos y mortíferos.
La agenda para el desarrollo después de 2015 brinda una oportunidad para asegurar que se dé prioridad a las necesidades de los más pobres y más marginados. Para lograr el nuevo objetivo básico de “no dejar a nadie atrás” debemos prestar más atención a la precaria situación de los migrantes del mundo.
Insto a todos los Estados a que ratifiquen y apliquen todos los instrumentos internacionales sobre los derechos humanos básicos, en particular la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como los instrumentos pertinentes del derecho laboral internacional. Exhorto también a los Estados a que adopten políticas migratorias amplias y basadas en los derechos humanos que promuevan canales legales de migración.
Es esencial contar con datos precisos para que los Estados incluyan a los migrantes en sus estrategias de desarrollo y les permitan contribuir con sus conocimientos y experiencias al progreso de sus sociedades. Las políticas migratorias deben estar basadas en los datos y no en la xenofobia y las percepciones erróneas.
En el Día Internacional del Migrante, debemos reafirmar nuestro compromiso de establecer sociedades diversas y abiertas que brinden oportunidades y aseguren una vida digna a todos los migrantes.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/migrantsday/"