
Las actividades centrales se desarrollarán hoy, miércoles 10 de diciembre, de 9 a 14 horas, en la Plaza 9 de Julio con una Feria por los Derechos Humanos. Los interesados podrán obtner información sobre ciudadanía, derecho a la identidad, juicio y castigo, violencia Institucional, derecho a la tierra y derechos del niño.
Está previsto que la ministra Marianela Cansino visite la feria a las 9.30 horas.
En la feria estarán presentes organismos nacionales, provicniales, municipales y organismos no gubernamentales relacionados con los derechos humanos.
A las 10.30 horas, en la entrada a la ciudad, se inaugurará un mural sobre los derechos humanos de las mujeres y la diversidad cultural es una obra de Josefina Allemand, Rocío Montial, Belén Aguirre y Viviana Rivero, jóvenes voluntarias estudiantes de la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera.
Como cierre de la jornada por los Derechos Humanos, a partir de las 16 horas se llevará a cabo el recital 'Por nuestros derechos' en Plaza España.
El día jueves 11, a las 10 de la mañana, se presentarán los nombres de las calles en los barrios Timoteo I y Timoteo II y, a las 20.30 horas, se proyectará la película Yatasto en el ciclo de cine 'Bajo Influencia' en España 943, 3° piso.
El viernes 12, a las 10, tendrá lugar la presentación e inauguración del Archivo Municipal de la Memoria, en el Centro Cívico Municipal. A las 18, se ofrecerá la charla "Biografías atravesadas por los Derechos Humanos", en la Sala de los Intendentes del Museo de la Ciudad Casa de Hernández.
Finalmente, el domingo 14, a partir de las 9 de la mañana, concluirá la semana con un maratón "La Carrera de Miguel", que tiene como punto de partida la Plaza 9 de Julio.
Las actividades son organizadas por la Comisión Provincial de la Memoria, el Ministerio de Derechos Humanos, la Municipalidad de la Ciudad de Salta y el Ministerio de Cultura de la Nación.