Se celebra hoy el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

  • 'Pido que todos reflexionemos sobre las vidas que han cambiado para siempre como consecuencia del terrorismo. Comprometámonos a mostrar a las víctimas que no están solas y que la comunidad internacional se solidariza con ellas, dondequiera que se encuentren. En su llamamiento a la recuperación y la justicia, las víctimas hablan en nombre de todos nosotros'. —António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
  • ONU

Hoy, aunque el número de países afectados por el terrorismo va en aumento, la mayoría de las víctimas se concentra en un pequeño grupo de Estados Miembros. Ante este escenario, las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos.


Sin embargo, a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas. Esta situación, sumada a los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a medio y largo plazo, no contribuyen a lograr su total rehabilitación. Para lograrla, se necesita el apoyo multidimensional de largo plazo, que incluya medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras, elementos indispensables para su total y plena integración a la sociedad.

Los Estados Miembros son los responsables de facilitar la creación y ejecución de estas medidas y trabajan juntos para proporcionar recursos, movilizar a la comunidad internacional y atender mejor las necesidades de las víctimas.

En este contexto y conociendo las terribles condiciones a las cuales las víctimas del terrorismo se enfrentan, las Naciones Unidas han creado la Estrategia global de la ONU contra el terrorismo, por la que los Estados Miembros adoptan las medidas de: 1) Hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo; 2) Prevenir y combatir el terrorismo; 3) Desarrollar la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y combatir el terrorismo y fortalecer el papel del sistema de las Naciones Unidas al respecto; y 4) Garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra el terrorismo. Bajo estos principios, los Estados Miembros se comprometen a promover, proteger y respetar los derechos de las víctimas, y a crear redes de apoyo, tanto para las víctimas como para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en su recuperación.

Ayudar a las víctimas es ayudar a la sociedad para poner fin al terrorismo

La Asamblea General, en sus resoluciones (A/RES/66/282, A/RES/68/276 y A/RES/72/284) que se establecieron como resultado del Examen de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, destaca el importante papel de las víctimas en la lucha contra el terrorismo y la prevención del extremismo violento, a la vez que reconocen y defienden sus derechos humanos. Así mismo, establecen que construir resiliencia en las víctimas y sus familias mediante la provisión de apoyo y asistencia adecuadas inmediatamente después de un ataque y en el largo plazo, es el primer paso para reconocer que las víctimas son menos vulnerables a los impactos del terrorismo y pueden sobrellevar, sanar y recuperarse rápidamente después de un ataque.

El proyecto de resolución sobre la mejora de la cooperación internacional para ayudar a las víctimas del terrorismo (A / 73 / L.88) reconoce específicamente este hecho, es decir, la importancia de que las víctimas se recuperen en pro de una cohesión social de la sociedad.

Por ello, en el segundo año de celebración del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo (A/RES/72/165), el tema principal se centrará en la capacidad de recuperación de las víctimas y sus familias: cómo se las han arreglado y qué han hecho para transformar sus experiencias, ayudando así en su curación, su recuperación, y su fortalecimiento y unión en contra del terrorismo.

Así, la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (UNOCT) y el Grupo de Amigos de las Víctimas del Terrorismo presentarán una exposición fotográfica del 19 al 30 de agosto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La muestra, que se inaugurará el 21 de agosto por el Secretario General, António Guterres, se compone de testimonios e historias que demuestras el viaje personal al que se enfrentan y sus experiencias de resiliciencia.

Además, el 20 de agosto, UNOCT y la Misión Permanente de Camerún organizarán un evento en la sede de la ONU estrenarán en primicia un documental de la serie de documentales "Víctimas del terrorismo", que se centra en los desafíos a los que se enfrentan las víctimas del grupo terrorista Boko Haram en Camerún.

Mensaje del Secretario General 2019

El terrorismo en todas sus formas y manifestaciones sigue siendo un desafío mundial que provoca daños duraderos a las personas, las familias y las comunidades. Estas cicatrices son profundas y, aunque pueden atenuarse con el tiempo, nunca desaparecen.

Este Día Internacional nos recuerda que, por mucho tiempo que haya pasado desde un atentado, las víctimas siguen luchando contra sus secuelas. Es preciso que las víctimas y los supervivientes de todo el mundo tengan la oportunidad de recuperarse a través de la justicia y de medidas de apoyo. Miles de ellos muestran una gran resiliencia, valentía y espíritu. Han forjado alianzas mundiales, han abordado y contrarrestado los falsos relatos difundidos por los terroristas y han alzado su voz contra la amenaza del terrorismo y la ausencia de justicia.

Debemos proporcionar un apoyo multifacético y a largo plazo a las víctimas y los supervivientes del terrorismo, en particular mediante alianzas con los gobiernos y la sociedad civil, para que puedan reponerse y recuperarse, reconstruir sus vidas y ayudar a los demás.

Apoyar a las víctimas del terrorismo es una de las maneras de hacer honor a nuestra responsabilidad de defender sus derechos y nuestra humanidad común. Escuchándolas también podemos aprender mucho sobre el mejor modo de unir a nuestras comunidades contra el terrorismo.

Las Naciones Unidas han ayudado a conectar y hacer que se oigan las voces de las víctimas del terrorismo a través de las actividades de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo. La reciente aprobación por la Asamblea General de una resolución sobre las víctimas y el establecimiento de un Grupo de Amigos de las Víctimas del Terrorismo son medidas adicionales para garantizar que nuestro apoyo sea mayor y mejor y aborde todos los aspectos de las necesidades de las víctimas. La organización por primera vez de un Congreso Mundial de las Naciones Unidas de Víctimas del Terrorismo, que tendrá lugar el año próximo, seguirá fortaleciendo nuestra labor colectiva.

En la celebración del segundo Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, pido que todos reflexionemos sobre las vidas que han cambiado para siempre como consecuencia del terrorismo. Comprometámonos a mostrar a las víctimas que no están solas y que la comunidad internacional se solidariza con ellas, dondequiera que se encuentren. En su llamamiento a la recuperación y la justicia, las víctimas hablan en nombre de todos nosotros.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/events/victimsofterrorismday/index.shtml