
Rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 Condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.
Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero - aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis - Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, e insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro, y pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado «El Holocausto y las Naciones Unidas» y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.
Recordación y enseñanza del Holocausto: nuestra responsabilidad compartida
El tema de las actividades conmemorativas y educativas sobre el Holocausto de 2018, incluida la Ceremonia Conmemorativa del Holocausto, es "Recordación y enseñanza del Holocausto: nuestra responsabilidad compartida". Este lema pone de relieve la dimensión universal del Holocausto y resalta que la educación sobre esta tragedia debería fomentar el total rechazo de la humanidad ante toda manifestación de racismo, violencia y antisemitismo.Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
Hoy recordamos a los seis millones de hombres, mujeres y niños judíos que perecieron en el Holocausto. Un sinnúmero de otros seres humanos también perdieron la vida mientras la crueldad convulsionaba el mundo.Sin embargo, décadas después de la Segunda Guerra Mundial, somos testigos de cómo persiste el antisemitismo y se incrementan otras formas de prejuicio.
Entre los principales proveedores del odio extremo se encuentran los neonazis y los grupos de supremacistas blancos.
Con demasiada frecuencia, puntos de vista abyectos se desplazan de los márgenes a la corriente dominante en las sociedades y la política.
Debemos cerrar filas contra la normalización del odio.
Cada vez que, en cualquier lugar, se hace dejación de los valores de la humanidad, estamos todos en peligro.
Incumbe a todos la responsabilidad de resistir de manera rápida, clara y resuelta el racismo y la violencia.
Mediante la educación y la comprensión, podemos construir un futuro de dignidad, derechos humanos y coexistencia pacífica para todos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/holocaustremembrance/2018/calendar2018.shtml