El gobierno de Salta confunde la celebración de un día internacional contra la trata

O la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Salta se ha confundido de día o se ha confundido de lucha.

En un comunicado oficial publicado esta madrugada, el gobierno anuncia la realización de una serie de actividades en conmemoración de lo que llama "Día Internacional de la Lucha contra la trata de personas" (sic), que, en teoría, se celebra hoy, día 23 de septiembre.

Sin embargo, tal día no existe o, al menos, no existe con ese nombre.

Lo que se celebra el 23 de septiembre es el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Tal día fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que se celebró en la ciudad de Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

El día elegido no es casual y recuerda una señalada fecha argentina: la del 23 de setiembre de 1913, día en el que fuera promulgada la ley nacional 9.143, a la sazón, la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.

Pero el Día Mundial contra la Trata de Personas (World Day against Trafficking in Persons), no es aquél sino el que fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas mediante resolución (68/192) aprobada por la Asamblea General el día 18 de diciembre de 2013, y se celebra el día 30 de julio de cada año.

Este día, que se celebró por primera vez en 2014, fue instituido ante la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas de la trata de personas y de promover y proteger sus derechos. En virtud de tal declaración, la Asamblea General de la ONU ha invitado a todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el Día Mundial. El artículo 5º de la resolución dice, en su parte final, que la Asamblea General «observa que los gastos que puedan derivarse de todas las actividades se sufragarán mediante contribuciones voluntarias».

Actividades en Salta

Aun con la equivocación de por medio, el Ministerio de Derechos Humanos realizará hoy en el Centro Cultural América una jornada formativa dirigida a «referentes institucionales», cuyo lema es 'Salta alza la voz para decirle no a la trata', así como diversas actividades de promoción en la plaza 9 de Julio.

La jornada, a la que asistirán representates de la Policía Federal, la Policía de Salta, la Gendarmería Nacional, la Policía Aeroportuaria y el Poder Judicial, tiene por objetivo -según el gobierno- «generar un espacio de formación, prevención y sensibilización, así como conocer con que instrumentos cuenta el Estado para prevenir y castigar el delito, y asistir a las personas damnificadas».

La apertura de la jornada correrá por cuenta de la Ministra de Derechos Humanos del gobierno provincial, señora Marianela Cansino. Durante su desarrollo se escuchará una charla que pronunciará una representante de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno federal argentino.

Al mismo tiempo se ha previsto la realización de actividades en la Plaza 9 de Julio, en donde se montará un stand con folletería vinculada a la problemática y una muestra con banners sobre violencia de género y trata de personas.

mt_nothumb