19 de junio: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

  • Concienciar sobre la necesidad de ponerle fin, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo y rendir homenaje a todos quienes han dedicado su vida con valentía a la lucha para erradicar estos delitos y han perdido la vida en esa empresa.
  • Violencia sexual
En Junio de 2015, la Asamblea General proclamó, en su resolución A/RES/69/293, el 19 de junio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de ponerle fin, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo y rendir homenaje a todos quienes han dedicado su vida con valentía a la lucha para erradicar estos delitos y han perdido la vida en esa empresa.

La fecha fue elegida para conmemorar la adopción de la resolución 1820 del Consejo de Seguridad, el 19 de junio de 2008, en la que el Consejo condenó la violencia sexual como táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz.

Prevenir los delitos de violencia sexual mediante la justicia y la prevención

Una mesa redonda para conmemorar el segundo Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York el martes, 20 de junio de 2017, de 15 a 17 horas, en el Salón del Consejo Económico y Social.

Campaña de la ONU

La iniciativa de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos (Campaña de la ONU Disponible en inglés), integrada por 13 entidades, fue lanzada en 2007 y representa un esfuerzo concertado de la ONU para mejorar la coordinación y rendición de cuentas, y apoyar los esfuerzos nacionales en esta materia, así omo más eficazmente a las necesidades de los sobrevivientes.

La iniciativa de la ONU está presidida por el Representante Especial del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos, puesto ocupado por Pramila Patten de Mauricio desde abril del 2017. Ella sucede en el cargo a Zainab Hawa Bangura de Sierra Leone.

En 2015, esta campaña proporcionó un fondo catalizador para el despliegue de asesores de protección de la mujer a Côte d' Ivoire y la República Democrática del Congo, apoyando una asignación de las intervenciones para implementar la estrategia nacional con la que combatir la violencia por razón de género. También financió un proyecto conjunto en Bosnia y Herzegovina que apoya la justicia transicional.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/elimination-of-sexual-violence-in-conflict/index.shtml