
El llamado está inspirado en la reunificación reciente de Estela de Carlotto, presidenta de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, y su nieto “Guido” después de 36 años de búsqueda.
Los expertos destacaron en un comunicado que lo sucedido a Carlotto debería servir de inspiración y esperanza para las familias que continúan buscando a sus seres queridos.
No obstante, subrayaron que es esencial que esas familias reciban el apoyo de los Estados, que deberían asumir su deber de asegurar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
Mencionaron el papel de las Abuelas de Plaza de Mayo en establecer un banco de datos que permite a cualquiera que tiene dudas sobre su identidad someterse a pruebas de ADN que luego son comparadas con las de familias de víctimas asesinadas o desaparecidas.
Un mecanismo que se ha demostrado de suma importancia en este y otros casos y que debería servir de ejemplo a otros países para establecer procedimientos similares.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30189#.U-suOuN_tOk"