Se cumplen hoy 40 años de la Masacre de Palomitas

Hoy, día miércoles 6 de julio de 2016, se cumplen 40 años de la llamada Masacre de Palomitas, operación militar -convertida ya en espisodio histórico- en el que perdieron trágica e injustamente la vida once personas que se hallaban entonces irregularmente detenidas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y bajo la custodia directa de un juez federal salteño, afín al gobierno de facto.

El luctuoso episodio, considerado como el hecho de violencia política más grave y, al mismo tiempo, más desgraciado de la historia de Salta, ocurrió en cercanías del paraje denominado Palomitas, ubicado a medio centenar de kilómetros de la ciudad de Salta, en jurisdicción del Departamento de General Güemes.

Aquel día de 1976, un grupo de irregulares bajo mando directo de oficiales de Guarnición Ejército Salta asesinó a sangre fría a los ciudadanos María del Carmen Alonso, Benjamín Ávila, Celia Leonard de Ávila, Evangelina Botta, Georgina Droz, Rodolfo Usinger, María Amaru Luque de Usinger, José Povolo, Roberto Oglietti, Pablo Eliseo Outes, Alberto Sabransky y Jorge Ernesto Turk Yapur.

Juicio y condena

En uno de los expedientes en que se dividió la llamada causa Palomitas, la Justicia Federal de Salta condenó en diciembre de 2010 a los militares Carlos Alberto Mulhall, Miguel Raúl Gentil y Hugo César Espeche a las penas de reclusión perpetua e inhabilitación absoluta, tras haberlos encontrado penalmente responsables (los primeros como autores mediatos, el último como partícipe primario) de once delitos de homicidio, agravados por alevosía y concurso premeditado de dos o más personas.

De acuerdo con el relato fáctico de la sentencia, se trató de «un operativo principalmente militar consistente en un llamado 'Traslado Administrativo' de once detenidos (6 varones y 5 mujeres) que se encontraban a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y de la Justicia Federal y alojados en la Unidad Penal de Villa Las Rosas, del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta, llevado a cabo el día 6 de julio de 1976 en horas de la noche, y que tuviera el cruento desenlace en el paraje “Las Pichanas” (Palomitas)».

El juez federal de facto que ordenó aquel fatídico «traslado» se encuentra hoy sometido a proceso penal por estos hechos, aunque -después de transcurridas cuatro décadas desde el suceso- aún no ha sido juzgado.

Actos en Salta

En el lugar del fusilamiento se realizarán diversos actos para recordar la masacre y honrar la memoria de los fallecidos.

Familiares de las víctimas y militantes de organizaciones de Derechos Humanos se concentrarán a las 9.30 en el llamado Portal de la Memoria, ubicado a pocos metros de la Terminal de Ómnibus de Salta.

A las 10 se dirigirán en caravana hasta Palomitas y a las 11 realizarán un acto memorial en el lugar, en el que se espera la participación de personas llegadas desde otras provincias.