
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.
'Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad'. Nelson Mandela
Cómo se proclamó el día
En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio «Día Internacional de Nelson Mandela» en reconocimiento de la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.En la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.
Mensaje de Ban Ki-moon 2014
El año pasado, con la desaparición física de Nelson Mandela el mundo perdía a uno de sus grandes líderes. En la fecha de su aniversario, el 18 de julio, recordamos especialmente su legado.Nelson Mandela y las Naciones Unidas compartían una sólida historia. Poco tiempo después de haber sido puesto en libertad, Mandela visitó nuestra Sede. Fue un momento de grandes emociones.
La presencia de Nelson Mandela en el Salón de la Asamblea General demostró que las resoluciones, sanciones y solidaridad de las Naciones Unidas pueden sobreponerse a la violencia y a la injusticia. Su extraordinaria compasión tras haber pasado 27 años en la cárcel mostró que los derechos humanos y la igualdad son más fuertes que la discriminación y el odio. En ese día de 1990, Mandela dijo que siempre costaría entender por qué “tardamos tanto tiempo en ponernos de pie para decir ya basta”. A lo que siguió una entusiasta ovación.
El apartheid ya no existe —gracias a Nelson Mandela, a tantas otras personas y a las acciones que las Naciones Unidas se enorgullecen de haber llevado a cabo. Pero nuestro planeta y su población siguen enfrentando terribles amenazas: la pobreza, la discriminación, el cambio climático, el conflicto, y otros asuntos. El Día de Nelson Mandela es un llamado a la acción. Cada uno de nosotros puede conmemorar este Día contribuyendo a afrontar los verdaderos problemas que afectan a nuestras comunidades. Juntos podemos dotar de un significado más profundo a nuestra celebración sentando las bases para un futuro mejor.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/mandeladay/"