Chatard halla similitudes entre el doble crimen de Ecuador y el de las turistas francesas

mt_nothumb
El periodista francés Jean-Charles Chatard ha sido entrevistado esta tarde por Samuel Gelblung en el Canal 26, a raíz del reciente hallazgo en el Ecuador de los cadáveres de dos jóvenes turistas argentinas, que presentaban signos de violencia sexual.

Chatard -el único periodista que ha investigado en profundidad el complejo caso de las turistas francesas, violadas y asesinadas en Salta en julio de 2011- ha dicho que entre ambos sucesos existen algunos puntos comunes, como la juventud de las víctimas, su nivel cultural, un entorno turístico como escenario, el rápido hallazgo de dos lugareños como probables autores y la posibilidad de la organización de un simulacro, para desviar el curso de la investigación y entorpecer el hallazgo de la verdad.

El periodista ha puntualizado sin embargo que el caso que mantiene en vilo a la sociedad salteña desde 2011 tiene algunas aristas particulares, como la intensa interferencia del poder político en la investigación del crimen de las turistas francesas.

En tal sentido, Chatard ha recordado que mientras Cassandre Bouvier y Houria Moumni desaparecieron el día 15 de julio, sus cuerpos sin vida fueron hallados dos semanas más tarde, después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner -que tenía previsto entrevistarse con el presidente Nicolas Sarkozy pocas semanas después- aterrizara en Salta para inaugurar un establecimiento penitenciario en la ciudad de General Güemes.

Chatard afirma que agentes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) actuaron para encubrir el crimen y evitar así que el viaje de Kirchner a Francia se realizara en un clima de tensión entre ambos países. De hecho -recuerda el periodista- cuando la presidenta argentina se plantó en París le dijo a Sarkozy que el crimen había sido completamente esclarecido con la detención de tres sospechosos, dos de los cuales resultaron posteriormente absueltos.

El periodista dijo también que el crimen de Salta -a diferencia del de Ecuador- se convirtió rápidamente en «un asunto de Estado». En tal sentido, el investigador francés insistió que el principal responsable de la interferencia política en la investigación judicial del caso, incluidos los apremios ilegales cometidos por la Policía provincial, es el actual Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey.